El sindicato presentó también un estudio que revela las carencias del mercado laboral en el norte de Cáceres y reclama empleo digno para frenar la despoblación
El sindicato USO ha inaugurado su nueva sede en Plasencia, en la Avenida Extremadura, lo que refuerza nuestro compromiso de estar más cerca de los trabajadores del norte de la provincia de Cáceres. Con Este paso más en la expansión del sindicato, USO asume también el reto de convertir las oportunidades regionales en realidades que permitan fijar población, retener talento y generar cohesión social y territorial.
En el acto han participado Joaquín Pérez, secretario general de USO, y Luis Manuel Gil, secretario general de USO-Extremadura, quienes han subrayado la importancia de contar con una nueva sede sindical para fortalecer la acción sindical en un territorio que combina enormes potencialidades con importantes dificultades socioeconómicas.
Datos alarmantes de desempleo
Coincidiendo con la inauguración de las nuevas instalaciones, USO-Extremadura ha presentado un exhaustivo informe sobre la zona, destacando un claro mensaje: es urgente transformar el mercado laboral del norte de Cáceres para frenar la despoblación y crear empleo digno.
El informe contiene una radiografía completa de los problemas estructurales, las oportunidades que se abren con los nuevos proyectos industriales y los retos que deben afrontarse con urgencia en la zona norte de Cáceres.
La provincia de Cáceres registra una tasa de paro del 16,52%, muy por encima de la media nacional (10,29%). Esta situación es especialmente dramática para las mujeres, con un 21,34% de desempleo, y para los jóvenes, entre quienes el paro afecta al 30-35% en Extremadura.
En Plasencia, aunque la tasa de paro se sitúa en el 13,95%, la ciudad mantiene una fuerte dependencia del sector servicios y del empleo público. Su industria incipiente resulta insuficiente para absorber la demanda laboral existente.
El estudio también analiza las consecuencias de los incendios forestales recientes en el norte de Cáceres. Estos siniestros han afectado al medio natural y al turismo rural, generando incertidumbre laboral en las campañas agrícolas y evidenciando la necesidad de políticas de prevención más firmes.
Oportunidades para el futuro
Pese a las dificultades, la región cuenta con proyectos estratégicos prometedores como son el Parque Industrial Expacio Navalmoral; la planta de Ondupack, en Navalmoral de la Mata; el desarrollo de plataformas fotovoltaicas, en Campo Arañuelo, o la anunciada llegada del AVE Madrid-Extremadura, que mejorará la conectividad.
El secretario general de USO, Joaquín Pérez, ha destacado el alcance nacional de este desafío: “el norte de Cáceres refleja los grandes problemas del mercado laboral en España: precariedad, temporalidad y brechas de género. Desde USO queremos ser un motor de cambio, defendiendo un empleo digno, estable y con derechos”.
Por su parte, el responsable sindical extremeño, Luis Manuel Gil, ha centrado su mensaje en la realidad local: “Plasencia y las comarcas del norte de Cáceres necesitan respuestas urgentes. Tenemos recursos, proyectos y capacidad, pero hace falta transformar ese potencial en empleo de calidad para que los jóvenes no emigren y las mujeres accedan a oportunidades reales”. Gil también ha anunciado que próximamente se reunirán con la Consejera de Hacienda y Administración Pública para solicitar la inclusión, en los Presupuestos Generales de la Junta de Extremadura para 2026, de la cuantía necesaria para actualizar los complementos específicos de los empleados públicos extremeños.
Comments are closed.