-
La inflación subyacente ha vuelto a superar al índice general, con un 2,4 % frente al 2,2 %
-
Alimentos básicos, como lácteos u hortalizas, se encarecieron en el último mes
-
Los precios de la alimentación han subido un 32 % en los últimos cuatro años
El IPC anual bajó muy ligeramente en abril, hasta el 2,2 %, aunque volvió a subir con fuerza la inflación subyacente, que está de nuevo por encima del índice general: 2,4 %.
Lo que preocupa en USO es, sobre todo, la clase de productos que están subiendo. “Mirando el detalle mensual, nos encontramos con que, de nuevo, alimentos básicos están encareciéndose, como los lácteos, las legumbres y las hortalizas. Pero también, muy por encima de la media, vestido, calzado o transporte. En un solo mes”, advierte Sara García, secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO.
La alimentación sigue siendo el epicentro de las subidas de precios, con un 32 % acumulado desde 2021, el grupo más inflacionario. Aunque, en el último año, lo que más ha subido es la vivienda, entendida según el IPC como los suministros básicos, en un 4,2 %.
“Seguimos viendo cómo los salarios dejan de perder valor mes a mes. La subida media de los convenios se ha recuperado ligeramente, hasta el 3,35 %, pero vemos cómo esa revalorización se diluye frente a los productos más básicos”, señala García.
La secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO clama por “una subida salarial potente, que recupere en los próximos dos o tres años el nivel de compra perdido. A partir de ahí, USO es firme en su defensa de que debemos recuperar la cláusula de revisión salarial ligada al IPC. Pero reiteramos, con una subida previa que recupere los salarios. De nada nos sirve que ahora se diga que los salarios suben algo más que el IPC; desde 2008, hemos perdido 10 puntos de poder adquisitivo que hay que recuperar antes de pensar en ligar los salarios a nuevas subidas de precios”.
Comments are closed.