Acude a tu delegada o delegada de USO para evitar abusos en tus derechos laborales durante la campaña de Black Friday
Durante la campaña comercial del Black Friday, muchas empresas vulneran derechos laborales de las personas trabajadoras como jornadas por encima de convenio o no pagar horas extras. Por eso, un año más, desde USO hacemos un llamamiento a aquellas personas que se vean afectadas durante esta campaña para que no permitan que se les rebajen sus derechos.
Tras el rótulo de Black Friday se encuentran descuentos muy jugosos, en otras ocasiones, meros cebos para que el consumidor pinche en la “oferta” o entre en la tienda a consumir con un descuento que no existe, pero detrás de todo eso también hay otra realidad: jornadas de trabajo intensas, sobrepasar las jornadas máximas, no respetar descansos entre jornadas, no abonar las horas extras, etc. Y es que, aunque los productos estén en descuento estos días, los derechos laborales no lo están.
Pese a ser una campaña muy centrada en el comercio, no solo las personas trabajadoras del comercio son el objetivo diana de estos posibles abusos laborales. También se ven afectados sectores como transporte de mercancías, mensajerías, restauración, cuidado personal, etc. Con la excusa del Black Friday, sus derechos laborales se pueden ver perjudicados por mala praxis y planificación de empresas que solo buscan facturar, dejando de lado las condiciones laborales y las medidas de prevención.
2024 fue el primer año en el que cayó la contratación temporal en el mes de noviembre con respecto al año anterior (-4,64%), pero también lo hizo la contratación indefinida (-3,19%). Estos datos ponen de manifiesto dos escenarios diferentes: cada vez hay más personal de tipo indefinido en diferentes sectores y por ello no se refuerzan las plantillas debido a que las empresas tienen personal suficiente o que los hábitos de consumo han cambiado y no es necesario ese refuerzo estacional.
Que no rebajen tus derechos
USO lleva varios años con esta campaña informativa especial del Black Friday en la que queremos recordar a las personas trabajadoras que esta campaña comercial, al igual que otro tipo de campañas, no debe suponer una merma de derechos o condiciones laborales, con la excusa de aumento de actividad temporal de la empresa.
Un año más, recordamos a las personas trabajadoras que deben hacer cumplir a la empresa tanto sus horarios como descansos entre jornadas o durante la jornada, si así lo refleja el convenio, y prestar especial atención a las medidas en materia preventiva, que tampoco se deben ver afectadas por esta campaña.
La representación legal de las personas trabajadoras (RLPT) juega un papel fundamental no sólo durante el Black Friday, sino durante todo el año. En épocas como ésta, en la que las empresas pueden forzar jornadas diferentes, no respetar descansos, etc, la RLPT debe hacer que se cumplan los acuerdos alcanzados, así como lo que está establecido por convenio colectivo.
Por ello, animamos a todas las personas que se vean afectadas por modificaciones o incumplimientos de la empresa que acudan los delegados y delegadas de USO en su empresa para poner en su conocimiento las irregularidades o que acudan a la sede de USO más cercana.
No compres mientras trabajas
Las personas trabajadoras tenemos derechos pero también deberes y obligaciones. Os recordamos que la empresa nos puede sancionar si durante nuestra jornada laboral accedemos a plataformas online a hacer compras. No solo durante el Black Friday, sino en cualquier momento.
Pese a que más de un 25% de las personas trabajadoras realizan compras online en horario de trabajo, debemos diferenciar entre comprar en horario de trabajo y comprar mientras trabajas. La principal diferencia del matiz es saber si esas compras se hacen durante el horario de trabajo o en los descansos, ya que muchas personas trabajadoras reconocen hacer las compras en ese momento.
Si compras en el horario de descanso, no habría ningún problema, ya que cada persona elige cómo y qué hacer su descanso. Pero si haces las compras en un momento en que debes estar trabajando, la empresa te puede sancionar, puesto que se interpretaría que no estás cumpliendo con tus funciones.
Por un consumo responsable
Desde USO volvemos a hacer un llamamiento al consumo responsable e informado. El precio que pagamos por un producto es el reflejo de todo lo que tiene detrás. En muchas ocasiones, los precios baratos suelen ser sinónimo de abaratamiento de condiciones laborales y explotación en los lugares de origen donde se producen, pero también de malas condiciones laborales de las personas que nos venden esos productos.
USO, como miembro de la Plataforma por Empresas Responsables, considera que sigue siendo fundamental la necesidad de que haya una normativa, tanto a nivel nacional como europeo, que obligue a las empresas a actuar con la debida diligencia con el fin de garantizar el respeto de los derechos humanos y medioambientales en el ejercicio de sus actividades y a lo largo de su cadena de valor.
























Comments are closed.