El Consejo Confederal de USO aprueba una resolución especial contra el aumento del gasto en armas que recorte la inversión social y en cooperación

El 145º Consejo Confederal de USO ha aprobado una resolución especial en contra de recortar gasto social por priorizar el gasto en más armas. Así, USO exige no entrar en una carrera armamentística que obligue a mover partidas y acabe irremediablemente por destinar menos inversión a los aspectos que nuestro sindicato considera fundamentales: educación, sanidad y todo aquello que repercuta en el bienestar social.

Carmen Alejandra Ortiz, quien expuso la resolución, recordó que la paz no se construye armándose hasta los dientes, sino con más paz, con diplomacia y cooperación internacional.

Resolución especial de USO contra el aumento de gasto en armas

El Gobierno, presionado por la OTAN, y principalmente por EEUU, ha aprobado un aumento sin precedentes en el gasto militar: para 2025, el 2,1 % del PIB. Este incremento de más de 10.000 millones respecto al año anterior coloca a España aún por debajo del 5 % del PIB que algunos sectores aliados presionan por alcanzar (3,5 % para defensa y 1,5 % en seguridad). Y, en los próximos años, España se verá coaccionada para elevar el gasto.

Este aumento contrasta con una realidad alarmante: la cooperación internacional sigue siendo marginal. España destinó apenas entre 4.000 y 4.350 millones de euros en 2024, lo que representa un 0,25 % de la Renta Nacional Bruta (RNB), muy lejos del 0,7 % comprometido internacionalmente hace décadas. Nos preguntamos: ¿cómo es posible sostener este desequilibrio en un mundo atravesado por desigualdades, conflictos y crisis climática?

Los datos globales respaldan nuestra denuncia. En 2024, el gasto militar mundial alcanzó un récord de 2,7 billones de dólares, mientras que la ayuda oficial al desarrollo apenas llega a una décima parte y se enfrenta a una reducción mayor, debido a la práctica eliminación de los fondos de cooperación internacional por parte de EEUU. 45 países del Sur Global destinaron más recursos al pago de deuda que a sus sistemas de salud pública. Más de 3.400 millones de personas viven en contextos donde la educación y la sanidad se financian peor que los intereses de la deuda externa.

En este contexto, que España opte por reforzar la industria armamentística y las lógicas de seguridad militar, en lugar de apostar por la solidaridad internacional y el fortalecimiento del Estado del bienestar, nos parece profundamente erróneo e injusto.

Gasto público: para recursos sociales

Desde USO, alzamos la voz contra este modelo de gasto público que prioriza la guerra sobre la vida, y denunciamos:

  • La desviación de recursos sociales esenciales: cada euro destinado a armamento es un euro que no se invierte en sanidad ni en educación ni en pensiones. La “seguridad” no se garantiza con tanques, sino con empleo digno y servicios públicos fuertes.
  • Una falsa promesa de paz: prometer paz deslumbrados por los armamentos poderosos y sofisticados no es construirla: eso se hace desde la justicia social, no desde la intimidación militar.
  • Un modelo de cooperación vacío: aunque España presume de una nueva ley de cooperación, en la práctica no destina recursos suficientes ni canaliza la ayuda con criterios transformadores. La ayuda para el desarrollo se sigue inflando con gastos internos que no benefician al Sur Global.
  • El impacto en el déficit y la deuda es innegable. 10.000 millones de gasto en defensa hay que sacarlos de algún sitio. O se suben los ingresos o se sacrifica otro gasto o inversión.
  • El militarismo y la sostenibilidad ambiental son incompatibles. La industria armamentística es también altamente contaminante y dependiente de recursos naturales estratégicos; a menudo, extraídos en condiciones de explotación en países empobrecidos.

Política de defensa proporcionada

USO cree posible una política en defensa que sea proporcionada, coherente y justa.

Por ello, frente al despropósito del rearmamento eterno, proponemos una hoja de ruta alternativa de compromiso de desarme internacional, Y que ponga en el centro la vida, los derechos y la justicia social:

  • Auditoría del gasto militar: exigimos una revisión pública y transparente de los fondos trasvasados a defensa, y garantías de que no se hace a costa de servicios esenciales. Los beneficios de las empresas armamentísticas son astronómicos.
  • Reequilibrar el presupuesto: reducir un 1 % del PIB del gasto militar y redirigirlo de forma estructural a sanidad, educación, vivienda y políticas sociales.
  • Cooperación internacional real: cumplir de forma efectiva el compromiso del 0,7 % para la ayuda oficial al desarrollo antes de 2030, con presupuestos estables y estrategias de impacto directo en el Sur Global.
  • Corregir tensiones geopolíticas: apostamos por un papel activo de la UE y de España en el multilateralismo, la diplomacia internacional y la resolución pacífica de conflictos.
  • Democracia presupuestaria: reclamamos una mayor participación sindical y ciudadana en las decisiones sobre los Presupuestos Generales del Estado, especialmente en lo referente a Defensa y Cooperación.

Contra el rearme, derechos sociales

Por último, condenamos con firmeza que se anteponga la lógica de rearme a la protección de los derechos sociales y humanos. USO se opone al fortalecimiento de un modelo militarizado y extractivista, y exigimos que los recursos públicos se orienten a construir un país y un mundo más justo, más solidario y más humano, no a su destrucción.