Un total de 100 localidades han acogido una nueva jornada de lucha de la MERP, exigiendo blindar las pensiones en la Constitución
En Madrid, frente al Congreso de los Diputados, se ha llevado a cabo el acto central de estas movilizaciones para exigir blindar las pensiones en la Constitución. USO ha estado representada por Pablo Trapero, técnico de la secretaría de Acción Sindical y Empleo y miembros de la portavocía estatal de la MERP, junto a varias compañeras y compañeros de la Confederación y USO-Madrid.
A esta concentración se han acercado diferentes diputadas y diputados de ERC, BNG, Compromís, PP, PSOE y Sumar. Todos ellos han trasladado la importancia de esta reivindicación y han emplazado a reuniones de trabajo para el miércoles 12 de noviembre. De esta forma, mañana, 12 de noviembre, la MERP se reunirá con el Grupo Mixto (Chunta Aragonesista, Compromís y BNG), PP, ERC y PSOE.
En estos encuentros, la MERP trasladará a los grupos parlamentarios la importancia y necesidad de blindar las pensiones en la Constitución y acordar una fecha para hacer un debate sobre el futuro de las pensiones con los integrantes del Pacto de Toledo.
Respuesta a los discursos de recortes
Las movilizaciones de la MERP para reivindicar blindar las pensiones son una respuesta a los discursos de recortes que en las últimas semanas escuchamos en Europa:
- En Alemania, el canciller ha declarado que el sistema social “gasta más de lo que ingresa” y que “no pueden permitirse el Estado del bienestar”. Ya hablan de recortar en pensiones y sanidad.
- En Francia, dos meses antes de perder una moción de confianza, el primer ministro presentó un plan de recortes de 44.000 millones. Entre los recortes se incluían medidas contra las pensiones.
- Hace semanas, el primer ministro británico afirmó que el Estado del bienestar en Reino Unido “está roto” y presentó un plan de recortes que retira ayudas a los sectores más débiles, como pensionistas o personas con discapacidad.
- En Bruselas, la Comisión Europea ha anunciado recortes sustanciales en dos de los principales pilares sociales: la Política Agraria Común y los fondos de cohesión.
La USO, como miembro fundador de la MERP, seguirá exigiendo, tanto en las calles como en reuniones con grupos parlamentarios o en las diferentes defensorías del pueblo, que las pensiones tienen que blindarse en la Constitución como un derecho fundamental para que, gobierne quien gobierne, no pueda hacer que pierdan poder adquisitivo y, mucho menos, que se privaticen.


























Comments are closed.