USOCV mejora representación en Campofrío y Cafeterías Aeropuerto Elche-Alicante
USOCV ha mejorado sus resultados en las elecciones sindicales de Campofrío y Áreas, Cafeterías del Aeropuerto de Elche-Alicante, con 3 delegados más.
FS-USO ha obtenido 4 delegados en las cafeterías aeroportuarias, frente a los 2 de las anteriores elecciones sindicales. En Campofrío, en su planta de Torrente, en Valencia, de 5 miembros que teníamos en el comité, hemos subido a 6.
Leer másLa Audiencia Nacional declara nulos los servicios mínimos de las últimas huelgas convocadas en Ryanair e Iberia Express
USO ha obtenido, nuevamente, sentencia favorable en el recurso interpuesto contra la resolución de servicios mínimos dictada por la Secretaría de Estado de Transportes Movilidad y Agenda en la huelga convocada por USO en Ryanair, que se desarrolló entre el 8 de agosto de 2022 y el 7 de enero de 2023 y que supuso el despido de 41 tripulantes, incluyendo a los dos líderes sindicales que la encabezaban.
USO consideraba que los servicios mínimos fijados por dicha resolución eran abusivos y excesivos, por un lado, e inmotivados, por otro. Y, la Audiencia
Leer másLa incapacidad es temporal; tus derechos, no. Campaña del 28 de abril
“La incapacidad es temporal; tus derechos, no” es el lema que, desde USO, hemos elegido este año para la campaña con motivo del 28 de abril, Día mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo
La incapacidad temporal es un tema sobre el que, en ocasiones, circula información que confunde más que aclara, e incluso, en ocasiones, errónea. Por este motivo y por las novedades legislativas que han aparecido, hemos considerado la IT como tema central de la campaña 2023 del 28 de abril.
El objetivo no es otro que aclarar dudas; informar
Leer másLos precios de la alimentación suben un 16,5 % mientras que el IPC se sitúa en el 3,3 %
Los precios de la alimentación básica siguen disparados, con una subida del 16,5 %, mientras que el índice general de precios se queda en el 3,3 % en el mes de marzo.
“Los precios bajan, pero lo hacen porque en marzo del año pasado subieron exponencialmente. La contención de los precios de la electricidad y carburantes han disminuido la tasa general. Sin embargo, los precios de la alimentación siguen en escalada, y no estamos hablando de un bien de lujo sino básico para cualquier persona. La leche ha subido en el último año
Leer másLos precios de la alimentación suben un 16,5 % mientras el IPC está en el 3,3 %
Según datos del INE, los precios de la alimentación subieron en marzo con productos básicos que acumulan subidas anuales del 30 %. USO reivindica la subida de los salarios para poder vivir
Los precios de la alimentación básica siguen disparados, con una subida del 16,5 %, mientras que el índice general de precios se queda en el 3,3 % en el mes de marzo.
“Los precios bajan, pero lo hacen porque en marzo del año pasado subieron exponencialmente. La contención de los precios de la electricidad y carburantes han disminuido la tasa general. Sin
Leer másLos accidentes in itinere aumentan un 17% hasta febrero
Durante el mes de febrero se produjeron más de 12.000 accidentes in itinere, cuyas causas pueden ser los ritmos de trabajo y la carga mental
En el periodo de enero-febrero de 2023, los accidentes in itinere han aumentado considerablemente. En términos generales, durante el mes de febrero se produjeron 92.212 accidentes de trabajo con baja, mientras que el número de accidentes de trabajo sin baja fue 82.416. Comparando las cifras con el mismo periodo del año anterior, los accidentes con baja experimentaron un aumento del 1,8 % y los accidentes sin baja, un
Leer másLa renta per cápita ha bajado 7,4 puntos desde 2009 y la renta disponible de los hogares, 6,6
Los salarios siguen perdiendo participación en la riqueza del país, con el 47,1 % del PIB
Entre 2019 y 2022, los salarios han perdido 4,2 puntos de valor con respecto al IPC y también se ha devaluado el coste salarial medio
Casi 6 millones de pensiones no llegan al SMI
Los salarios cada vez valen menos para las familias, pero también para el conjunto del país. Tras un leve repunte del porcentaje de aportación al PIB en 2020 por la situación socioeconómica tan particular, que redujo la riqueza en general, los salarios vuelven a perder
Leer más