Las cotizaciones de los indefinidos se devaluaron, sobre todo de fijos discontinuos
Se devaluaron las cotizaciones de todos los indefinidos, pero los fijos discontinuos directamente cotizaron menos en los últimos dos años
Las bases de cotización de las personas con contrato indefinido han subido estos dos últimos años por debajo del IPC, pero especialmente anecdótico ha sido el aumento de los contratados a tiempo parcial. Mientras, el contrato más devaluado desde la entrada en vigor de la reforma laboral ha sido el fijo discontinuo: sus bases de cotización han disminuido en estos dos años.
En la comparación del cierre de 2021 y 2023, con una subida
Leer másLos 15 minutos de cortesía no son derecho de todas las personas trabajadoras
La reciente sentencia sobre los 15 minutos de cortesía se aplica únicamente a la plantilla de Caixabank. Es decir, no es una regla general y puede llevar a sanciones en otras empresas
En las últimas semanas, hemos conocido la noticia de que el Tribunal Supremo considera los 15 minutos de cortesía al llegar al puesto de trabajo y el desayuno como trabajo efectivo. Puede parecer, por tanto, que se aplica a todas las personas trabajadoras. Sin embargo, esa generalización no es cierta.
Por ello, la Asesoría Jurídica Confederal de USO te explica qué es
Leer másUSO crece como sindicato en dos industrias en Murcia
USO ha crecido como sindicato en la industria Telecomunicaciones de Levante, pasando de 1 a dos delegados en el comité de está empresa.
También en industria, USO ha renovado los cinco delegados que teníamos en Central Quesera Montesinos.
Leer másVotar en las elecciones europeas, necesario para una Europa social y de los trabajadores
El 9 de junio, España vota a las elecciones europeas, una cita crucial para el futuro de muchas políticas que deben ser sociales y en pro de los trabajadores
Del 6 al 9 de junio, se celebran elecciones al Parlamento Europeo, elecciones europeas en las que, en concreto en España, se vota el 9 de junio. Las elecciones al Europarlamento tienen una cadencia diferente a la nacional: se celebran cada 5 años. Por España, se eligen 61 eurodiputados, del total de 720 que conforman la Eurocámara. España contará con 2 representantes más que
Leer másÉxito rotundo de USOCV en MED AGC Servicios Auxiliares
USO entra con fuerza en el comité de MED AGC Servicios Auxiliares con 8 de los 17 delegados que componen el comité de esta empresa de seguridad.
USO-CV y la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO) han visto respaldado su trabajo en esta empresa donde las últimas elecciones sindicales se celebraron hace 5 años.
Leer másUSO-Región de Murcia consigue 15 delegados en industria, servicios y enseñanza
USO-Región de Murcia consolida su presencia y representación en diversas empresas de servicios, educación e industrias. En las elecciones sindicales en la maderera Forte Poliuretanos, USO ha logrado asegurar la entrada en la empresa con un delegado de personal recién elegido, sumando delegados en este importante sector industrial en Murcia.
Asimismo, en la Asociación Columbares, dedicada a la educación, USO ha obtenido un importante respaldo al lograr tres delegados de los nueve que integran el comité, siendo la primera representación del sindicato.
En el Centro Especial de Empleo Totana Cedeto, USO-Región de Murcia ha
Leer másConferencia de Salud Laboral 2024: USO aborda la lucha contra la siniestralidad
Joaquín Pérez, secretario general de USO, ha inaugurado la Conferencia defendiendo la necesidad de un Pacto de Estado contra la Siniestralidad Laboral
Los días 16 y 17 de mayo se celebra en la sede confederal de Santa Bárbara, la Conferencia de Salud Laboral. Esta cita anual reúne a los responsables de Uniones y Federaciones para debatir y coordinar las acciones y posicionamientos de USO en esta materia.
Joaquín Pérez, secretario general de USO, ha inaugurado la conferencia haciendo hincapié en la importancia de la acción sindical en materia de salud laboral. Ha puesto de
Leer másEl IPC en abril crece hasta el 3,3 % frente a subidas salariales que se quedan cuatro décimas por debajo
La subida salarial media pactada en convenio hasta abril es del 2,92 %, lejos de los incrementos mensuales de alimentación y vestido
El IPC de abril se sitúa en el 3,3 %, una décima más que el mes anterior. Mientras, la inflación subyacente cayó en cuatro décimas, quedando en el 2,9 %, y el IPCA, que no incluye alimentos ni productos energéticos, crece una décima hasta el 3,4 %.
La subida de los precios del gas y la electricidad con respecto al año anterior han tenido que ver en este incremento del IPC, al
Leer más