¿Sabes qué es un PIF o permiso individual de formación? En USO te explicamos en qué consiste y cómo solicitarlo
El PIF o Permiso Individual de Formación es un permiso retribuido para la formación. Supone en total una licencia de 200 horas anuales o por curso lectivo para personas trabajadoras y es bastante desconocido. USO te explica para qué estudios sirve, qué requisitos debes cumplir para solicitarlo y cómo hacerlo.
Para qué puedo pedir un PIF
Para solicitar un PIF, en primer lugar, debes ser una persona trabajadora asalariada, de una empresa o una entidad pública. Pero, en este caso, no puede ser una entidad pública para la que se apliquen los acuerdos de formación de las Administraciones Públicas.
La formación que elijas tiene que ser una titulación o acreditación oficial. Los PIF no son válidos para cursos no oficiales. Tampoco debes pedir un PIF para acudir a un examen. Para eso, ya hay un permiso específico.
Además, debes cumplir con estos otros requisitos:
- El curso debe ser presencial o con clases o tutorías presenciales. En ningún caso puedes solicitar un PIF para formación no presencial.
- La formación debe realizarse en horario laboral.
- El aprendizaje debe servir para tu desarrollo profesional o personal.
Qué cursos puedo hacer con un PIF
La titulación a la que den acceso tus estudios presenciales debe ser oficial. Esto incluye, además de formación reglada, como títulos universitarios, de FP o de Escuela Oficial de Idiomas, los certificados de profesionalidad y las acreditaciones oficiales.
Además, es importante que sepas que la nueva titulación no tiene que estar relacionada con tu trabajo actual. Porque, para reciclarte en tu propio puesto de trabajo, hay otros tipos de formación y será ofertada por la empresa.
De hecho, para esta formación no puedes pedir un PIF. Es la empresa la que está obligada a formarte, en horario laboral o compensándolo con descansos, si tienes que actualizarte en procesos o equipos, formarte en Prevención de Riesgos Laborales o en cualquier otro conocimiento directamente relacionado con tu puesto de trabajo actual.
Cómo pedir un Permiso Individual de Formación
En primer lugar, debes cumplimentar una solicitud a la empresa. La Fundae ofrece un formulario tipo para hacerlo. En esta solicitud, debe figurar:
- Qué acción formativa quiero realizar.
- Cuántas horas laborables solicito.
- El centro de formación.
- Calendario y distribución de las horas.
Firma el formulario y entrégaselo a la empresa. Además, debo adjuntar:
- Matrícula oficial o inscripción, en el caso de otras acreditaciones oficiales.
- Si es un título universitario propio, deberás adjuntar también la resolución por la Junta de Gobierno o Consejo Social de la Universidad que lo imparte.
- Horario de las clases.
¿Pueden denegarme el permiso?
Sí, la empresa puede autorizar o denegar un PIF. Pero, en el caso de que lo deniegue, debe venir acompañado de un escrito de motivación por razones organizativas o de producción. Nunca puede negártelo arbitrariamente
Si consideras que el motivo que te da la empresa no es válido o no está justificado, puedes elevar una queja a la Fundae (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. O, incluso, poner una denuncia en Inspección de Trabajo.
Comments are closed.