El sindicato reclama abordar las causas socioeconómicas que conducen al suicidio y políticas integrales de prevención
Hoy es el Día Mundial de la prevención del suicidio, un día en el que desde USO continuamos reclamando políticas integrales de prevención. Es necesario visibilizar el impacto que el suicidio tiene en nuestra sociedad y, también, analizar sus causas.
Suicidio, segunda causa de muerte en España
El suicidio constituye la segunda causa de muerte en España por causas externas y las conductas suicidas son uno de los problemas más importantes de salud pública en Europa y en todo el mundo. De acuerdo con la OMS, en 2019, la tasa de suicidios en el mundo fue de 9,2 personas por cada 100.000 habitantes. Esta tasa se incrementa en hombres (12,6) frente al 5,7 en el caso de mujeres.
En España, en 2024 el suicidio disminuyó un 6,6% respecto del año anterior, con 3.846 casos. Esta cifra es la más alentadora desde 2020, año en el que sucedieron 3.941 suicidios.
De acuerdo con la Estadística de defunciones según la causa de muerte del INE, en 2024 el suicidio afecta con mayor intensidad a los hombres que a las mujeres. El pasado año 2.834 hombres se suicidaron (73,69%) frente a 1.012 mujeres (26,31%).
Plan de Acción para la prevención del suicidio 2025-2027
Ante este grave problema se ha puesto en marcha el Plan de Acción para la prevención del suicidio 2025-2027. Éste reconoce que la falta de vigilancia de la conducta suicida; la continuidad asistencial; la ausencia de seguimiento sistemático de las guías de práctica clínica; el estigma sobre el suicidio; la ausencia de un enfoque multisectorial y un escaso apoyo y acompañamiento a personas supervivientes, son los principales desafíos que enfrenta el sistema sanitario frente a las conductas suicidas.
En ese sentido, el Plan pretende reducir y prevenir la conducta suicida a través de acciones específicas, con particular atención a las personas en situación de vulnerabilidad, proporcionando un apoyo adecuado; fortaleciendo las redes de protección y sensibilizando para disminuir el estigma asociado al suicidio.
Dentro de las medidas que se emprenden en este plan, encontramos la Línea 024 de prevención del suicidio, que brinda atención profesional y apoyo confidencial a personas con conductas suicidas y a sus familias. Este servicio es accesible vía telefónica y a través de chat. En el mes de junio de 2025, llevaron a cabo 15.951 atenciones de las que 13.345 fueron llamadas telefónicas y 2.606 atenciones a través del chat en línea.
Entender las causas del suicidio para prevenirlo mediante un plan de acción integral
Desde USO creemos que este plan es un buen esfuerzo para atender a esta problemática. Sin embargo, creemos que es necesario también analizar las causas que conducen a una persona a pensar en el suicidio.
Dentro de las personas con un mayor riesgo de ideación suicida podemos identificar a:
- personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social,
- en situación de vulnerabilidad debido a alguna discapacidad, a su orientación sexual, identidad y/o expresión de género,
- personas que viven en una soledad no deseada,
- con enfermedades graves o con dolor crónico,
- adolescentes,
- personas mayores,
- personas que sufren violencia,
- o con problemas de salud mental.
Es decir, en muchos casos, personas que no cumplen con expectativas sociales, con graves problemas socioeconómicos, o para quienes no se cuenta con una opción real para acceder y realizar un proyecto de vida. Por ello, creemos que una estrategia de prevención del suicidio no debe de plantearse únicamente desde el sector sanitario, para atender a un problema de salud pública, sino que debe formar parte de un gran plan de acción integral de carácter social y estratégico que atienda a las causas que originan esas conductas suicidas.
“Mientras sigamos viendo políticas aisladas y no interdependientes, con instituciones que no dialogan y abordan los problemas y fenómenos sociales de manera conjunta, seguiremos quedándonos en un plano superficial. Quedarse con la respuesta simple a una problemática compleja es también una forma de inacción institucional. Por eso, en el Día Mundial de Prevención del Suicidio, desde USO exigimos políticas integrales y un desempeño institucional responsable para atender al suicidio y las situaciones de vulnerabilidad de la población en general”, reclama Lourdes Pedrazuela, secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación de USO.
No se trata solo de prevenir el suicidio, se trata de darle a las personas opciones reales para vivir dignamente.
Comments are closed.