La FERPA, que celebra su 30 aniversario, refuerza su compromiso con los derechos sociales, la paz y la inclusión en su Asamblea celebrada en París

USO ha participado en la Asamblea General de Mitad de Período de la Federación Europea de Jubilados y Personas Mayores (FERPA), celebrada del 13 al 15 de mayo de 2025, en París. El encuentro, en la emblemática sede del Consejo Económico, Social y Ambiental (CESE), coincidió con el 30º aniversario de la fundación de esta importante federación sindical europea.

La FERPA consolida su papel en el sindicalismo europeo

La FERPA agrupa a más de 40 organizaciones sindicales de 21 países de la Unión Europea, representando a más de 10 millones de afiliados. Esta cifra cobra especial relevancia considerando que el colectivo de personas mayores está en constante aumento en Europa. Con una media del 20% de la población con más de 65 años y una longevidad media de 84 años en mujeres y 80 en hombres, es indiscutible el importante peso del colectivo.

Durante la mesa redonda conmemorativa del 30º aniversario, los antiguos secretarios generales de FERPA coincidieron en que la federación está llamada a ser una de las organizaciones sindicales más importantes de la UE debido a su representatividad y la creciente importancia demográfica del sector que representa.

Principales preocupaciones de la FERPA

La Asamblea expresó su inquietud por diversos temas de actualidad europea:

  • El difícil contexto de la UE, con divergencias importantes tanto con Estados Unidos como dentro de la propia Unión.
  • El ascenso de los populismos y extremismos políticos.
  • Los conflictos armados actuales (Ucrania, Gaza, tensiones en India y Paquistán) y su impacto en los colectivos más vulnerables.
  • El aumento de la pobreza en la UE, que afecta especialmente a niños y mujeres.
  • La preocupación por el desarrollo armamentístico y sus consecuencias sobre el estado del bienestar.

FERPA reafirmó su compromiso con la paz y los derechos sociales con la aprobación de la resolución “Por una paz justa y duradera”. En ella se subraya que no hay progreso social sin paz y no hay paz sin democracia. Esta declaración cobra especial relevancia en el actual contexto geopolítico europeo.

USO respalda el derecho a voto de FERPA en la CES

Otro de los temas centrales de la Asamblea fue el proceso para que la FERPA obtenga derecho a voto en la CES. Marino de la Rocha, de JUPEN-USO, confirmó que nuestra organización votará a favor del derecho a voto de la FERPA en la CES. Este paso es un logro fundamental para el reconocimiento de los derechos de los jubilados en el sindicalismo europeo.

Durante su intervención, De la Rocha subrayó que “a más FERPA, más CES y a más CES, más FERPA”, defendiendo la importancia del trabajo conjunto y la necesidad de superar ciertas reticencias que aún persisten en algunos sindicatos respecto a la representación de los jubilados.

La Asamblea de la FERPA aprueba por consenso su Declaración Final

El momento culminante de la Asamblea fue la aprobación de la Declaración Final, fruto de más de ocho meses de trabajo colaborativo. JUPEN-USO contribuyó con varias propuestas que fueron incorporadas al documento final.

La Declaración, que busca una “Europa acogedora e inclusiva” que atienda las necesidades de las personas mayores, fue aprobada con 51 votos a favor, ninguno en contra y 2 abstenciones. Este documento servirá como hoja de ruta hasta el próximo Congreso de la FERPA, previsto para 2027.

Hacia un sindicalismo más inclusivo

El secretario general de la FERPA, Agostino Siciliano, ha enfatizado durante la Asamblea que “los pensionistas deben estar en el centro de la CES” y que “las personas jubiladas son portadoras de derechos”. También hizo un llamamiento especial para visibilizar la situación de las mujeres mayores, señalando que “pocas veces hablamos de las mujeres mayores, están ahí y son más que los hombres”.

La Asamblea de París ha reforzado el papel de FERPA como voz autorizada de los jubilados europeos y ha demostrado la capacidad de las organizaciones sindicales para trabajar de forma unitaria en la defensa de los derechos de las personas mayores, estableciendo un ejemplo de colaboración sindical que trasciende fronteras y diferencias organizativas.