USO participa en numerosos actos y debates en la primera jornada de la Conferencia de Mitad de Mandato de la CES en Belgrado
La primera jornada de la Conferencia de Mitad de Mandato de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), celebrada en la capital de Serbia, Belgrado, ha estado marcada por un amplio debate estratégico sobre el futuro del sindicalismo europeo en un mundo en transformación. La secretaria general de USOC, María Recuero, participó en el panel de alto nivel de la Cumbre de Líderes en representación de USO. En él, reclamó con firmeza un sindicalismo renovado, independiente y centrado en los trabajadores más vulnerables.
En su intervención, Recuero subrayó que “renovar el sindicalismo no es solo actualizar discursos, sino volver al origen con nuevas herramientas”. Incidió en que hay que apostar por recuperar a quienes han sido invisibilizados, mantener la independencia política de las organizaciones sindicales y empoderar a la base con formación adaptada a los nuevos retos, como la digitalización y la gestión algorítmica.
Desde USO, se reclamó a la CES mayor valentía, denunciando que el espacio europeo sindical no puede limitarse a lo técnico y debe actuar decididamente cuando el diálogo social se rompe. “O renovamos el sindicalismo con radicalidad democrática o lo perderemos”, concluyó.
Abordar la gestión logarítmica
La jornada incluyó además otros debates clave sobre redistribución de la riqueza, políticas de inversión, fiscalidad y los efectos del activismo económico de grandes corporaciones en la política europea. También se lanzó oficialmente el “Proyecto Sindical de Paz” y se presentó el nuevo “Observatorio de Vigilancia de los derechos de los trabajadores”, orientado a monitorizar el cumplimiento de derechos laborales en Europa.
Además del programa oficial, la delegación de USO participó en otras actividades paralelas de gran relevancia para su acción sindical. Entre ellas, el taller “Abordar la gestión algorítmica”, centrado en los desafíos que plantea la gestión algorítmica en el entorno laboral y la necesidad de dotar a los sindicatos de herramientas eficaces para abordarlos.
O el desayuno de trabajo “Los pilares del diálogo social”, en el que se analizaron los factores clave para lograr un diálogo social efectivo. En él, se presentó el nuevo proyecto Polaris para evaluar su estado en Europa y definir una hoja de ruta para los próximos años.
Compartiendo la antorcha
Uno de los momentos más destacados de las actividades paralelas fue el evento “Compartiendo la antorcha: las jóvenes sindicalistas lideran el cambio por la igualdad de poder y de retribución”, organizado por el Comité Permanente de Mujeres de la CES con la colaboración del ETUI.
Durante este acto, se proyectó un vídeo con testimonios de 20 mujeres líderes sindicales de toda Europa. En él, compartieron sus trayectorias personales y sindicales, los retos enfrentados como mujeres en un entorno laboral aún dominado por hombres y su experiencia ocupando, en muchos casos, cargos de responsabilidad por primera vez. El vídeo mostró cómo estas pioneras están abriendo el camino a las nuevas generaciones, luchando contra barreras como el techo de cristal.
Tras la proyección, varias de las protagonistas del vídeo mantuvieron un enriquecedor intercambio con sindicalistas jóvenes presentes en la sala, en un debate intergeneracional bajo el lema “compartiendo la antorcha”. El encuentro puso de manifiesto tanto el camino recorrido como los retos pendientes en la conquista de la igualdad real en el mundo del trabajo.
USO continuará participando activamente en esta conferencia que culminará hoy miércoles con la votación de la Declaración de Belgrado y la resolución sobre el papel sindical en el proceso de ampliación de la UE.
Comments are closed.