El sindicato reconoce su papel clave de los abuelos en la conciliación y el sustento económico de las familias

El 26 de julio celebramos y conmemoramos a las abuelas y los abuelos, una fecha en la que reconocemos el papel fundamental que juegan en nuestra sociedad. Son quienes aportan, en gran medida, sostén y confort a nuestro sistema social.

Pensar en abuelos y abuelas, nos lleva a una referencia obligada a cuidados en un sentido amplio. Las personas adultas mayores asumen tareas de cuidados de niños, niñas y adolescentes, cubriendo las necesidades familiares e incluso supliendo las políticas de cuidados y de conciliación entre la vida familiar y la laboral. De acuerdo con los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas, en 2025, el 46,7% de las personas mayores de 65 años con nietos y nietas sean hecho cargo de los cuidados cotidianos en alguna ocasión, mientras sus hijos/hijas trabajaban.

Las y los abuelos son un gran patrimonio que tienen las familias y la propia sociedad. “Ellos, los abuelos, dan soporte a sus propios hijos ayudando a conciliar la vida personal, familiar y laboral, unas veces como cuidadores de sus nietos llevándolos y recogiéndolos en el colegio; en actividades extraescolares ya sean deportivas, culturales, de ocio. Otras, convirtiéndose en amigos y confidentes de los nietos, siendo un verdadero apoyo emocional y psicológico. Y, en muchos casos, ayudando económicamente a hijos y nietos ante la insuficiencia de los salarios para llegar a final de mes, y la carestía de la vivienda. También, especial agradecimiento a los abuelos acogedores, en aumento, debido al desarraigo e incremento de familias desestructuradas”, destaca Marino de la Rocha, responsable de JUPEN-USO.

Cuidados para los mayores

Por otra parte, las personas adultas mayores necesitan cuidados debido a su edad y condiciones de salud. En la mayoría de casos, estos cuidados los proporcionan mujeres. Esto ocurre tanto en el entorno familiar como en servicios de ayuda a domicilio o residencias. Al respecto, más de la mitad de personas adultas mayores (58,6%) considera que actualmente los hijos e hijas atienden peor a sus mayores.

La crisis de cuidados y la complejidad para proporcionarlos son innegables. Es cierto que hemos avanzado, pero discretamente. Es por ello que desde USO exigimos políticas integrales de cuidados que incorporen las necesidades reales de las personas adultas mayores y promuevan su autonomía. Esperamos que las recientes reformas del Ministerio de Derechos Sociales cumplan sus objetivos. Deben ser el inicio de políticas sociales integrales de cuidados que protejan los derechos de las trabajadoras del sector. Y, también, permitir a las familias compatibilizar los ingresos derivados de situaciones de dependencia.

Problemas de los mayores

Hablar de personas adultas mayores también es visibilizar los problemas y desafíos que enfrentan en nuestro país, de acuerdo con el CIS:

  • Una de cada cuatro personas mayores (25,1%) consideró que el principal problema que enfrentan es la insuficiencia económica para gastos cotidianos (luz, calefacción, alimentación, entre otros).
  • El 18,1% consideró los recursos públicos insuficientes para residencias, centros de día y ayuda a domicilio.
  • El 14,3% consideró como un problema a la soledad y la falta de contactos sociales.

En este contexto, se estimaron como áreas prioritarias para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, en primer lugar, la necesidad de hacer accesibles los espacios físicos, a través de rampas, transporte asequible, entre otras medidas de adaptación. Segundo, la necesidad de mejorar la atención que se ofrece tanto en el sector público como en el privado para personas mayores. En tercer lugar, la necesidad de lugares de ocio y convivencia de personas mayores. Y, finalmente, políticas para reducir la brecha digital.

Podemos apreciar que los abuelos y abuelas encuentran en su día a día muchos obstáculos para realizar una vida plena e independiente. Muchos de ellos y ellas se encuentran a una situación de dependencia, soledad no deseada, llegando ajustadamente a fin de mes, o bien, en dependencia económica, con barreras físicas y sociales que hacen que la actual configuración de nuestro sistema no esté reconociendo el amplio valor que tienen las personas mayores.

En ese sentido, en el Día de los Abuelos, USO reconoce el gran trabajo que realizan como sostén de la vida social, cultural y familiar e invitamos a todas las personas a crear un entorno más amable y sensible con quienes nos cuidan, nos escuchan y nos impulsan.

Celebremos a las abuelas y los abuelos y exijamos el acceso a una vejez digna, con medidas integrales que permitan envejecer, cuidar, ser cuidados con inclusión y con respeto, sensibilidad y empatía.