Visibilizar la violencia de género, sin dejar lugar a la indiferencia, objetivos de la campaña de USO en el 25N
Con motivo de la conmemoración del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el sindicato USO lanza la campaña “Si te molesta escucharla, imagina sufrirla”. El objetivo principal es sensibilizar a toda la población respecto de la violencia de género, sin dejar lugar a la indiferencia.
Estamos ante una agenda nacional e internacional que busca negar y/o minimizar las violencias contra las mujeres, persiguiendo dar pasos atrás y, con ello, perpetuar las desigualdades y las violencias machistas.
El 25N no es una fecha más en el calendario, es una oportunidad para preguntarnos si estamos haciendo lo suficiente contra la violencia de género, un fenómeno estructural que vulnera y lacera los derechos de las mujeres. Sufrir violencia por el hecho de ser mujeres no debe ser algo común, ni normalizado. La indiferencia, e incluso la molestia causada por escuchar cuando se producen los ataques machistas, no sólo nos hace cómplices, sino también protectores de las violencias contra las mujeres.
Silencio cómplice y negación de la violencia de género
En este 25N queremos que toda la población sea consciente de que no solo existe el silencio cómplice, sino que cada vez es más frecuente que se niegue la violencia de género. Por ello, desde USO este año nos centramos en el lema “Si te molesta escucharla, imagina sufrirla”, y lo difundiremos en redes con el hashtag #ImaginaSufrirla.
La campaña de difusión de la campaña del 25N se compone de diversos mensajes en redes sociales y página web, que se inician hoy, hasta el próximo 25 de noviembre.
Concentración 25N frente al Ministerio de Igualdad, en Madrid
Ese día, a las 11:00 horas, nos movilizaremos frente al Ministerio de Igualdad para recordar que ningún tipo de violencia contra las mujeres es normal y exigiremos al Gobierno políticas públicas que combatan las violencias machistas integralmente. Ya basta de simulaciones, necesitamos acciones contundentes.
USO exigimos garantías que protejan a las víctimas de forma integral. Necesitamos más, no solo compromisos políticos que no se traducen en medidas contundentes. Exigimos respuestas a un fenómeno que nos marca socialmente y garantías de que no se dará ni un paso atrás en la lucha frente a la violencia contra las mujeres. Exigimos una respuesta social en la que la indiferencia y la irascibilidad no pueden ser la ruta. “Si te molesta escucharla, imagina sufrirla”.























Comments are closed.