Estas son las claves de la guía de Inspección de prevención para trabajadores de plataforma y sus carencias

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha editado una guía de actuación inspectora sobre trabajo en plataformas digitales y tareas de reparto. USO analiza los puntos más importantes de esta guía, despejando algunas de las dudas más comunes de este tipo de trabajo y cómo la ITSS intenta abordar la prevención en este tipo de puestos de trabajo.

¿A quién se aplica esta guía?

Esta guía de actuación inspectora se aplica a personas trabajadoras por cuenta ajena de plataformas digitales in situ y a personas trabajadoras que realicen tareas de reparto.

¿Qué significa plataformas digitales in situ?

La normativa europea que regula este tipo de plataformas hace una distinción entre dos tipos: plataformas digitales basadas en la web y plataformas digitales in situ, basadas en la geolocalización.

En el caso de las primeras, la persona trabajadora realiza su trabajo de forma virtual a través de un dispositivo electrónico (la mayoría de las veces desde su domicilio). En el segundo caso, que es el que aplica a la guía de actuación, las tareas se asignan a las personas trabajadoras a través de internet y se realizan única o principalmente en la carretera, zonas públicas o dependencias del cliente.

¿Qué aspectos más relevantes se incluyen en esta guía?

Por primera vez se tiene en cuenta al personal que trabaja en plataformas digitales de cara a su planificación de riesgos y acción preventiva. Esta guía incluye tanto evaluación de riesgos laborales, como planificación de la actividad preventiva, vigilancia de la salud y colectivos de especial protección en esos puestos de trabajo.

¿Qué riesgos se han identificado?

  • Los referentes al reparto del producto (equipo informático, vehículo de trabajo, carga, seguridad vial, trabajo a la intemperie y ergonómicos).
  • Los relacionados a la organización del trabajo.
  • Exposición a situaciones de violencia o acoso.
  • Situaciones de emergencia.

¿Qué se incluye en la planificación de la actividad preventiva?

Se incluyen medidas preventivas durante la actividad laboral, tanto en lo respectivo a movilidad en el reparto, como a la organización del trabajo. También medidas preventivas frente a emergencias y otras ligadas a la seguridad vial y establecimiento de EPI para el desarrollo del trabajo.

¿Hay vigilancia de la salud para estas personas trabajadoras?

Sí, se regula como para el resto de las personas trabajadoras de otros sectores. Es decir, la vigilancia de la salud podrá llevarse a cabo cuando la persona trabajadora preste su consentimiento, salvo para los casos señalados en el artículo 22 de la LPRL.

¿Cuáles son los colectivos de especial protección?

En este caso, la guía recoge dos colectivos de especial protección, o personal especialmente sensible: mujeres trabajadoras en relación con la maternidad (tanto durante el embarazo como durante la lactancia materna) y menores.

La realidad del sector, no tenida en cuenta

Desde USO celebramos que se haya dado el paso de regular las condiciones de trabajo de estas personas trabajadoras, muchas de ellas en condiciones de trabajo precarias. Sin embargo, lamentamos que no se haya tenido en cuenta la realidad del sector, con personas trabajadoras que apenas tienen contacto con la empresa matriz, alta presión por entregas en un día incumpliendo de forma continuada la jornada laboral para poder cumplir con las entregas, poniendo sus vehículos a disposición de la empresa en algunas ocasiones, etc.

Además, también echamos en falta que no se hayan tenido en cuenta factores como el estado de las carreteras de cara a planificar riesgos. Muchas personas que hacen reparto se enfrentan, en ocasiones, a vías que no están debidamente asfaltadas, sin señales de tráfico, lo que supone un riesgo para su salud e, incluso, para su vida.

Por ello, desde USO recordamos que este es uno de los sectores más precarios hoy en día, en el que las personas trabajadoras son de las más vulnerables. Aunque por fin se haya intentado regular sus condiciones de trabajo, queda mucho trabajo por hacer.

Si eres trabajador de plataforma, ante cualquier incumplimiento por parte de tu empresa, ponte en contacto con USO. Te ayudaremos.