USO exige prevención y reparación frente a la violencia de género este 25N

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en la Unión Sindical Obrera reivindicamos esta jornada de conmemoración y exigimos justicia para todas las mujeres que sufren violencias por el simple hecho de ser mujeres. Justicia que a día de hoy en España no se está alcanzando: no basta con sentencias condenatorias para los agresores, necesitamos que la violencia contra las mujeres se atienda de forma integral, de forma que la prevención y la reparación resultan fundamentales.

Cada día es más frecuente encontrarse con discursos y conductas reaccionarias que niegan y se muestran irascibles frente a las violencias machistas y, en particular, en torno a la violencia de género. Es por ello que este 25N centramos nuestra campaña en el lema “Si te molesta escucharla, imagina sufrirla”. Con él, pretendemos hacer una llamada de atención social, política y mediática ante las corrientes reaccionarias y negacionistas que, a nivel internacional y nacional, pretenden actuar en contra de las políticas públicas y avances que hemos logrado ante la violencia contra las mujeres.

La violencia de género incomoda

Lo decimos fuerte y claro: no vamos a dar ni un paso atrás en materia de los derechos de las mujeres.

La indiferencia y la normalización de la violencia contra las mujeres son el caldo de cultivo ideal para su reproducción. Contabilizar mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas no es suficiente, necesitamos garantías por parte de las autoridades a todos los niveles; exigimos una verdadera coordinación y la creación de capacidades institucionales que permitan prevenir, atender y proteger a las mujeres en los casos de violencia de género.

La violencia de género incomoda muchas veces también a las instituciones y a sus titulares, que prefieren hacer oídos sordos. En 2025, al menos 38 mujeres han sido ya asesinadas. Además, 3 niños, niñas y adolescentes han sido asesinados y 20 han quedado en situación de orfandad por culpa de la violencia de género. Es por ello que les recordamos a las autoridades estos datos y les decimos que, si les molesta escucharlos, se imaginen sufrir violencia de género.

Políticas públicas para la reparación frente a la violencia de género

USO exige políticas públicas integrales, en las que la reparación sea un eje sólido. Y la reparación no incluye solo indemnizaciones y medidas económicas, que, además, llegan tarde y mal a hijos e hijas y supervivientes de la violencia de género, sino que también comprende la no repetición de estos actos. Por ello, les preguntamos: ¿qué están haciendo para que estos asesinatos e impactos de la violencia de género no se repitan?

Desde USO, mostramos nuestra indignación ante los débiles pasos que se han dado recientemente en la lucha contra la violencia contra las mujeres. Exigimos que se blinden las políticas públicas en la materia, que se garantice la disponibilidad presupuestaria y que se forme un frente común real entre los diferentes niveles de gobierno para garantizar que, en todos los espacios de nuestro país, se fortalezca la lucha contra la violencia contra las mujeres y se fije un horizonte claro, medible y programático. Asimismo, rechazamos los retrocesos en las políticas de algunas autonomías, que incluyen recortes presupuestarios en programas específicos para la lucha contra esta lacra.

Espacios seguros, inclusivos y libres de violencias machistas

En USO, somos coherentes y asumimos nuestro compromiso para actuar en contra de la violencia contra las mujeres; luchamos por crear espacios seguros, inclusivos y libres de violencias machistas. Los delegados y delegadas de USO en los centros de trabajo están a disposición de las víctimas para su asesoramiento y apoyo. Desde 2017, nuestra Caja de Resistencia y Solidaridad da cobertura a las víctimas y a sus familiares ante situaciones de invalidez y muerte a causa de la violencia machista.

Desde USO, decimos a las autoridades y asociaciones que cuenten con nuestro sindicato para luchar contra la violencia estructural contra las mujeres y recordamos que la indiferencia, la negación o la normalización de esta lacra no son una opción.

Si te molesta escucharla, imagina sufrirla #25N
¡STOP VIOLENCIA DE GÉNERO!