Tres años después de la pandemia, España no ha recuperado las horas de trabajo previas
En 2022, se trabajaron 420.000 horas menos al año, 1,4 a la semana menos por cada trabajador
El paro sigue duplicando la media europea y uno de cada tres jóvenes está en el desempleo
La temporalidad ha bajado de media, pero ha aumentado en el sector público
Todos hemos perdido poder adquisitivo: asalariados, trabajadores públicos y pensionistas
Esta semana, se cumplen tres años desde que España se paralizó por el decreto del estado de alarma. Por eso, desde USO hemos querido analizar si el empleo se ha recuperado desde entonces a pesar del desplome del empleo
Leer másTres años después de la pandemia, no se recuperan las horas de trabajo
En 2022, se trabajaron 420.000 horas de trabajo menos al año, 1,4 a la semana menos por cada trabajador
Esta semana, se cumplen tres años desde que España se paralizó por el decreto del estado de alarma. Por eso, desde USO hemos querido analizar si el empleo se ha recuperado desde entonces a pesar del desplome en 2020 y 2021. Para ello, hemos comparado la situación actual con la de 2019, último año no contaminado por el covid.
El dato más llamativo es que España no ha recuperado las horas de trabajo previas a
Leer másUSO gana una sentencia que reconoce el derecho a teletrabajar desde otra comunidad
Analizamos la sentencia conseguida por el sindicato en la que se reconoce a una teleoperadora el derecho a teletrabajar desde otra comunidad autónoma
La sentencia del Juzgado de lo Social nº 3 de Santander, de 2 de febrero de 2023, resuelve el caso de una trabajadora que había solicitado que se le concediera la posibilidad de teletrabajar desde su casa, para no tener que desplazarse al centro de trabajo por tener a cargo a un menor y por residir en otra comunidad. La trabajadora se trasladó durante la pandemia, junto con su familia,
Leer másSentencia de despido pionera: indemnización adicional personalizada
Analizamos la sentencia del TSJ de Cataluña que reconoce a una trabajadora una indemnización por despido legal y otra adicional personalizada
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dictado recientemente una sentencia pionera en España en la que le reconoce a una trabajadora una indemnización por despido adicional a la legalmente establecida.
Es la primera vez que se concede en España una indemnización basada en circunstancias personales e individualizadas de una persona trabajadora.
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 56 regula:
“Cuando el despido sea declarado improcedente, el
Leer másParcial y discontinuo, así es el nuevo afiliado tipo a la Seguridad Social
La afiliación a la Seguridad Social ha crecido de media en el último mes, aunque las principales subidas se dan entre los indefinidos a jornada parcial y los fijos discontinuos
La afiliación media a la Seguridad Social, en su Régimen General, creció al finalizar febrero de 2023 en un 3,4 % con respecto al mismo mes de 2022. En términos absolutos, aumentó de forma pareja entre mujeres y hombres. Pero, porcentualmente, fue mayor el crecimiento entre las mujeres, por ser menos las afiliadas (3,7 %, frente al 3,2 % de subida entre los
Leer másCorresponsabilidad, objetivo prioritario de USO en el 8M
Convencidos de que no habrá igualdad real sin corresponsabilidad, desde USO seguimos luchando por las mujeres el 8M
La lucha por la igualdad entre hombres y mujeres y la corresponsabilidad han marcado las reivindicaciones de USO en este 8M. Un día para reivindicar todo el trabajo pendiente que queda aún por hacer para que la igualdad de género sea real y no quede en el papel. Porque son muchas las diferencias que aún persisten en la sociedad y en el mundo del trabajo, que siguen relegando a las mujeres a un papel secundario.
Además
Leer másUSO, sindicato más votado en las elecciones en Eurest Servicios Feriales
USO-Madrid ha logrado sus mejores resultados en las elecciones en Eureste Servicios Feriales. De esta forma, USO se convierte en el sindicato más votado en Eurest Servicios Feriales, pasando de 3 a 4 delegados.
Leer másWhatsApp. ¿Es una herramienta de comunicación o de trabajo?
WhatsApp ha llegado también al mundo del trabajo. ¿Debo responder fuera de jornada? ¿Pueden sancionar a la empresa por mal uso? Respondemos tus dudas
Alrededor de 2012 se popularizó WhatsApp como sistema de mensajería instantánea facilitando la comunicación entre dos o más personas de manera inmediata. WhatsApp ha trascendido la vida personal y se ha sumado a las herramientas de trabajo que se utilizan de forma habitual.
El uso desmesurado que se le ha dado a esta aplicación está afectando al ámbito privado de los trabajadores porque no se está respetando los horarios de
Leer más