USO-Andalucía arrasa en Bidafarma con 6 delegados
La USO ha entrado con fuerza en la empresa Bidafarma, en Málaga, obteniendo 6 delegados de un comité de 9, tres en el colegio de especialistas y otros tres, en el de técnicos.
Leer másLa USO ha entrado con fuerza en la empresa Bidafarma, en Málaga, obteniendo 6 delegados de un comité de 9, tres en el colegio de especialistas y otros tres, en el de técnicos.
Leer másUSO ha obtenido la mayoría en el comité de Madrid de ELTEC IT SERVICES SLU (Grupo TVS SCS Rico). La plantilla ha depositado su confianza de manera mayoritaria en la candidatura de FI-USO, consiguiendo 5 representantes de los 9 que se elegían.
Este resultado permite a FI-USO consolidarse como primera fuerza sindical en Eltec con un total de 22 delegados.
Leer másUSO exige la intervención inmediata del Gobierno en esta nueva vulneración del derecho a la huelga que constituye, además, una clara persecución sindical
Ryanair ha convocado entre ayer, hoy y mañana a once tripulantes de cabina a rendir cuentas en su sede central de Dublín por haber secundado la huelga cuando no eran servicio mínimo. Los trabajadores forman parte de las bases de Tenerife Sur, Las Palmas, Girona, Málaga y Madrid-Barajas, “aunque sabemos que hay más tripulantes que están recibiendo citación para la próxima semana. Después de amedrentarlos con la citación a Dublín,
Leer másUSO obtiene toda la representatividad en el Hotel Piñero Tal en Mallorca, obteniendo 3 delegados en el comité de empresa, que antes estaban representados UGT y CCOO.
Leer másPara la Federación de Empleados Públicos de USO es también preocupante el envejecimiento de las plantillas, con una edad media que ronda los 49 años
Los centros penitenciarios españoles tienen un déficit de plantilla. Según cálculos de USO-Prisiones, actualmente faltan por cubrir 3.400 vacantes en las 84 cárceles y centros de inserción social repartidos por todo el territorio español.
La media de edad de la plantilla, según datos del Portal de Transparencia, sin computar a los funcionarios en segunda actividad que no ocupan plazas (mayores de 57 años), es de 49 años.
Por comunidades autónomas,
Leer másLos centros penitenciarios españoles tienen un déficit de plantilla. Según cálculos de USO-Prisiones, actualmente faltan por cubrir 3.400 vacantes en las 84 cárceles y centros de inserción social repartidos por todo el territorio español.
La media de edad de la plantilla, según datos del Portal de Transparencia, sin computar a los funcionarios en segunda actividad que no ocupan plazas (mayores de 57 años), es de 49 años.
Por comunidades autónomas, Asturias es la región donde la plantilla de prisiones es mayor, con una media de 54 años, seguida de Melilla, con 53; Cantabria, Galicia
Leer másTras las elecciones celebradas en cuatro de las cinco provincias castellano-manchegas, a falta de los comicios de Ciudad Real en marzo, USO-Castilla-La Mancha se ha convertido “en la primera fuerza sindical en el comité de Cuenca, con 6 de los 17 delegados en el centro con más trabajadores de la empresa pública, siendo los más votados en incendios, y hemos entrado también en Albacete, donde hasta ahora no teníamos representación, con 2 de los 13 representantes”, explica Marian Blasco, secretaria general de la sección sindical de USO-Geacam en Cuenca. Además, se han
Leer másTras las elecciones celebradas en cuatro de las cinco provincias castellano-manchegas, a falta de los comicios de Ciudad Real en marzo, USO-Castilla-La Mancha se ha convertido “en la primera fuerza sindical en el comité de Cuenca, con 6 de los 17 delegados en el centro con más trabajadores de la empresa pública, siendo los más votados en incendios, y hemos entrado también en Albacete, donde hasta ahora no teníamos representación, con 2 de los 13 representantes”, explica Marian Blasco, secretaria general de la sección sindical de USO-Geacam en Cuenca. Además, se han
Leer másUSO-Córdoba ha entrado en Watchman Security y CDP Albor Córdoba al conseguir el delegado de personal que se elegía en cada una de las elecciones sindicales celebradas.
Leer másEl peor agosto desde 2010 deja datos preocupantes en contratación, con una caída del 20% en la indefinida
Los datos de matriculaciones y turistas de ayer ya vaticinaban el golpe al empleo, con dos sectores básicos en nuestro país que ya no funcionan por inercia
El paro ha subido al acabar agosto, como viene siendo tendencia en los últimos años, pero lo ha hecho con cifras de los años de la destrucción de empleo, sumando 54.371 personas a las listas del SEPE. “Cabía esperar que la inercia de la economía, el desgobierno del país,
Leer más