IPC abril 2014: Las vacaciones de Semana Santa nos alejan del riesgo de deflación
La tasa de variación anual del IPC en el mes de abril es del 0,4%. La tasa anual de la inflación subyacente aumenta tres décimas, hasta el 0,3% y el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 0,3%.
Con estos datos y los de la composición de la formación de los precios el mes pasado hay una conclusión obvia según el secretario de Comunicación y Formación de la USO, Joaquín Pérez da Silva, para quien “el riesgo de deflación que se apuntaba en
Leer másLas vacaciones de Semana Santa nos alejan del riesgo de deflación en abril
La tasa de variación anual del IPC en el mes de abril es del 0,4%. La tasa anual de la inflación subyacente aumenta tres décimas, hasta el 0,3% y el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 0,3%.
Con estos datos y los de la composición de la formación de los precios el mes pasado hay una conclusión obvia según el Secretario de Comunicación y Formación de la USO, Joaquín Pérez da Silva, para quien “el riesgo de deflación que se
Leer más¿Somos europeos para todo?
La OIT ha publicado un reciente informe titulado, La maternidad y la paternidad en el trabajo, en el que se analiza bajo el parámetro de la crisis, como diferentes países han ido aplicando medidas en materia de conciliación de la vida familiar y profesional. En dicho informe se ve claramente como esa misma crisis en unos países ha supuesto recortes públicos y en cambio en otros se han reforzado las políticas públicas a favor de la conciliación de la vida familiar y profesional.
Por un lado encontramos políticas de recortes
Leer másLos jóvenes españoles no llegan a mileuristas
Ser mileurista, se ha convertido en un sueño para gran parte de los jóvenes de nuestro país. El 40% de los jóvenes en activo cobran salarios iguales o inferiores a los 12.000€ anuales, mientras que el salario medio en España se situó, en 2013 en los 24.650€ anuales, en la actualidad, tan solo un 10% de jóvenes superan los 24.000€ de salario anual.
Con una tasa de paro juvenil del 55%, la segunda más alta de toda la UE, solo superada por Grecia con un 62%, nuestros jóvenes no
Leer másLa Audiencia Nacional da la razón a USO
El 12 de mayo se ha recibido la sentencia de la Audiencia Nacional que resuelve el conflicto colectivo interpuesto por la USO, en el que reclamábamos nuestra participación en la mesa negociadora del Convenio Estatal de Transporte de Enfermos y Accidentados en Ambulancia. El fallo nos da la razón tras un proceso que ha sido complicado, en el que ha habido un arduo trabajo de todos los territorios aportando la documentación y una gran labor de la Asesoría Jurídica Confederal, para conseguir finalmente lo que nos correspondía por
Leer másUSO coge vuelo en Air Europa Palma
Las elecciones sindicales celebradas en Air Europa en Palma de Mallorca, han tenido un gran resultado para USO, donde el sindicato ha obtenido de manera aplastante la mayoría en el comité de empresa, al conseguir 13 de los 21 delegados posibles.
El comité queda compuesto de la siguiente manera:
– USO, 13,
– CC.OO., 3,
– SEPLA, 2,
– ASETMA, 2,
– UPPA, 1.
Un gran resultado que es fruto de excelente trabajo realizado por los compañeros y compañeras de sector aéreo en Baleares los últimos 4 años.
Leer másLa CSI lanza una campaña para lograr un sólido Protocolo al Convenio sobre el trabajo forzoso de la OIT
En 1930, el mundo se comprometió a poner fin al trabajo forzoso mediante la adopción del Convenio del Trabajo Forzoso de la OIT, número 29, que forma parte de los 8 Convenios Fundamentales. El Convenio 29 sobre el Trabajo Forzoso fue diseñado para abordar el trabajo forzoso exigido a las personas en los territorios coloniales de esos años. Con el tiempo, y aún independizadas las antiguas colonias en muchas partes del mundo, han surgido nuevos retos para combatir el trabajo forzoso de hoy en la economía privada, en
Leer másCelebrado en la sede confederal de la USO en Madrid el último Plenario de Retorna
Retorna es una asociación sin ánimo de lucro que busca la implantación del SDDR (Sistema de retorno de envases) en el Estado Español, con el fin de acabar con la proliferación de plásticos que contaminan nuestro entorno, contribuir al ahorro de recursos naturales y reducir costes de recogida de residuos a los ayuntamientos, en la que USO participa desde sus inicios.
En dicha reunión se presentó un riguroso estudio sobre las oportunidades de ahorro que supondría para los ayuntamientos catalanes la implantación de un sistema de retorno de envases.
Leer másAcuerdo comercial entre Canadá y la UE: ¿el caballo de Troya del criticado sistema de Solución de las diferencias entre los inversores y los Estados?
El acuerdo comercial entre la UE y Canadá que podría pactarse hoy, 8 de mayo, en el Consejo de Asuntos Exteriores no puede ser el “caballo de Troya” que imponga discretamente el muy criticado mecanismo de SDIS, avisa la Confederación Europea de Sindicatos (CES).
“Parece ser un intento cínico de crear un hecho cumplido para las negociaciones comerciales entre la UE y EE UU” según Bernadette Ségol, Secretaria General de la CES , “y de derrotar así la oposición al mecanismo de SDIE”.
Leer más