El secretario general de USO traslada al Consejo de USO-Extremadura la ilusión de toda la organización por la próxima celebración del 13º Congreso Confederal en Badajoz, del 20 al 22 de mayo de 2026

USO-Extremadura continúa consolidándose como una de las organizaciones sindicales con mayor crecimiento en la región. “La unión más joven de USO muestra un dinamismo imparable y está sumando presencia en todos los sectores económicos de Extremadura. Un impulso constante que ha sido uno de los motivos por los que hemos elegido Badajoz para celebrar el próximo año el 13º Congreso Confederal, además de ser un reconocimiento al trabajo desarrollado por USO-Extremadura y una apuesta por visibilizar la realidad laboral y sindical de una región que necesita reforzar sus derechos laborales”, ha destacado Joaquín Pérez, secretario general de USO.

El máximo dirigente de USO ha participado hoy en el Consejo Regional de USO-Extremadura, donde ha podido compartir con dirigentes sindicales extremeños, delegados y afiliados, su percepción sobre el sindicato y su experiencia en el trabajo diario, para conocer en profundidad sus propuestas de mejora de la atención sindical a nuestra afiliación. Entre otras importantes decisiones, el Consejo Regional de USO-Extremadura ha aprobado el Plan de Actividades para 2026, que incluye un refuerzo de la acción sindical en los sectores público y privado; la ampliación de la oferta formativa y la promoción de la igualdad y la conciliación, además de nuevas campañas de comunicación y afiliación.

USO-Extremadura, una unión joven con futuro

USO-Extremadura es la unión más joven de la Confederación. Sin embargo, su juventud no ha sido un obstáculo sino un motor de crecimiento. En los últimos meses ha conseguido aumentar significativamente su número de afiliados. Ha logrado presencia sindical en empresas y sectores donde antes no tenía representación. Ha demostrado capacidad de respuesta ante los conflictos laborales de la región.

Como ha destacado Pérez: “USO-Extremadura es un ejemplo de lo que se puede conseguir con trabajo, ilusión y compromiso. Su crecimiento demuestra que hay espacio para un sindicalismo independiente, cercano y eficaz. Estamos seguros de que el Congreso de Badajoz será un éxito y un impulso definitivo para la organización en la región”.

USO convoca huelga en la Administración General de la Junta de Extremadura

Coincidiendo con la presencia en Badajoz de Joaquín Pérez, se ha realizado un importante anuncio: la convocatoria de huelga en el ámbito de la Administración General de la Junta de Extremadura. Esta convocatoria afecta a cerca de 18.000 empleadas y empleados públicos que reclaman la equiparación retributiva con los de otras administraciones de la región.

Actualmente existe una significativa brecha salarial. Así lo ha denunciado Luis Manuel Gil, secretario general de USO-Extremadura: “los empleados públicos de la Administración General cobran un 20% menos de media que en otras Administraciones autonómicas. En los grupos superiores, la diferencia supera los 10.000 euros al año. En los puestos de jefatura la brecha puede llegar al 40%”.

Por su parte, Pérez, en declaraciones a los medios de comunicación presentes en la rueda de prensa, ha criticado que los Presupuestos regionales para 2026 “no incluyen ni un solo euro destinado a la equiparación salarial del personal de la Administración General. En cambio, sí recogen una partida de 23 millones de euros para la subida salarial de los docentes, unos 1.120€ anuales por persona. Una medida positiva, pero que aumenta la brecha entre colectivos dentro de la propia Junta. Valoramos la mejora para los docentes, siendo insuficiente, pero no aceptamos que se siga tratando al resto de empleados públicos como personal de segunda”.

USO-Extremadura ha registrado un calendario de huelga que contempla como primeras jornadas de paro el 14 y 28 de noviembre. Los paros serán dos mensuales hasta diciembre de 2026. A partir de enero de 2027 se pasará a huelga indefinida si la Junta no abre de inmediato una mesa de negociación.