¿Sabes cómo actuar ante un corte o incisión? En USO te explicamos paso a paso los primeros auxilios necesarios

¿Sabrías cómo actuar y practicar los primeros auxilios a una persona que sufre un corte o herida incisa en el trabajo? Los primeros auxilios son un conjunto de técnicas de atención inmediata, previo a la llegada de los sanitarios, que debería saber aplicar cualquier persona. En el mundo del trabajo, donde son comunes los accidentes, desde leves a graves, es de vital importancia que todos conozcamos estas técnicas, que pueden incluso salvar vidas.

Por ello, en USO te vamos a explicar qué es necesario saber para practicar los primeros auxilios a una persona que ha sufrido un corte o herida incisa. Técnicas que difieren ligeramente de los primeros auxilios a contusiones o fracturas, por haber heridas abiertas y riesgo de infección.

Qué es una herida incisa o corte

Una herida incisa, herida cortante o corte es un tipo de lesión que podemos sufrir en nuestra vida diaria y, como ahora nos ocupa, en nuestro centro de trabajo. Se trata de un corte limpio causado por un objeto afilado o cortante, como puede ser un cuchillo, vidrio, cúter… que separa los tejidos dejando dos bordes bien definidos.

En el entorno laboral, este tipo de accidentes son frecuentes especialmente en trabajos que involucran el uso de herramientas afiladas o materiales con bordes cortantes. No obstante, otros utensilios de uso común, incluso en los comedores, pueden provocar este tipo de heridas en el trabajo, en cualquier sector.

Es crucial tomar medidas de prevención cuando se conocen los riesgos. Pero, si aun así se produce el accidente, debemos aplicar los primeros auxilios cuanto antes para minimizar las consecuencias y promover una pronta y efectiva recuperación.

Características de un corte

Las heridas incisas se caracterizan por tener los bordes bien definidos y alineados. Esto facilita su sutura o cierre.

Dos cuestiones a tener en cuenta para su tratamiento son:

  • Sangrado: este tipo de heridas suelen sangrar abundantemente. Se debe a que se seccionan vasos sanguíneos.
  • Profundidad: puede variar en función del tipo de corte. Nos encontraremos ante heridas superficiales o, más graves, cortes que afectan a músculos, tendones o nervios.

Primeros auxilios para un corte

¿Cómo debemos actuar entonces ante un corte?

  • Detener el sangrado: aplicar presión directa sobre la herida con un paño limpio para frenar el sangrado.
  • Limpiar la herida: como primera opción, lavarla suavemente con agua y jabón para eliminar suciedad y posibles residuos. En heridas sucias, también se puede utilizar agua oxigenada; por ejemplo, si observamos pus o restos, como arena, gravilla, piedras…
  • Desinfectar la herida: aplicar un antiséptico para evitar el riesgo de infección. Lo preferible es la clorhexidina. ¿Por qué no alcohol o povidona yodada (betadine)? El alcohol no está recomendado en heridas abiertas porque, aunque destruye los microorganismos, los deja fijados en la herida. En el caso de la povidona, se debe a que el yodo es un posible alérgeno y es mejor evitar el riesgo. No obstante, si en nuestro botiquín son las únicas opciones, podemos utilizarlos.
  • Cubrir la herida: aplicar una venda o apósito estéril para proteger la herida y favorecer la cicatrización.
  • Consultar a un médico: si la herida es profunda, sangra abundantemente o muestra signos de infección (enrojecimiento, dolor, pus), buscar atención médica tan pronto como sea posible después de esta primera atención.

Otras consideraciones sobre los cortes

Las heridas incisas pueden producirse en cualquier parte del cuerpo. Sin embargo, las partes más comúnmente afectadas son las extremidades superiores, especialmente los dedos.

Es importante recordar que, en función de la localización y la profundidad de la herida, puede dañar nervios, tendones o vasos sanguíneos. Esto, en primera instancia, provocará sangrado abundante. Pero, además, también puede acarrear problemas de movilidad.

Tanto en estos últimos casos como ante los riesgos de infección, es importante buscar atención médica inmediatamente después de los primeros auxilios.