USO exige prevención, aumento de las sanciones y penas y reparación para las víctimas
Hasta agosto, se han producido 759.829 accidentes de trabajo, de los que el 53,1% generaron baja de la persona trabajadora. Comparando con los datos de siniestralidad laboral de agosto de 2024, los accidentes con baja descendieron un 2,2%, mientras que los que no generaron baja, lo hicieron en un 2,9% menos.
A pesar de apreciarse una ligera disminución (9 accidentes menos), un mes más tenemos que lamentar la muerte en el trabajo de 489 personas. Los fallecidos en estos ocho meses del año representan un fracaso colectivo en materia de prevención. No podemos permitir que las cifras se normalicen. Es hora de actuar.
Ligero aumento de los accidentes in itinere
Del total de accidentes con baja (403.717), 346.764 se produjeron en jornada de trabajo, mientras que 56.953, en el transcurso de ida y/o vuelta del trabajo. Los accidentes en jornada disminuyeron con respecto al mismo periodo de 2024 en el -2,7%. Sin embargo, los accidentes in itinere aumentaron el 0,9%.
Si analizamos la siniestralidad en jornada laboral, del total de accidentes, 2.442 fueron graves y 398 accidentes fueron mortales. Son 26 accidentes graves y 6 accidentes mortales menos que en agosto de 2024. Por sexo, los varones son los que más sufren la siniestralidad, en torno al 70%. En cuanto a sectores, los que más accidentes de trabajo registran son la industria manufacturera, construcción y comercio y reparaciones de vehículos. Los que más accidentes mortales registran son, por orden, la construcción (113); transporte y almacenamiento (70) e industria manufacturera (56). Por comunidades autónomas, Andalucía, Catalunya y Comunidad de Madrid son las que tienen más siniestralidad, mientras que entre las que más accidentes mortales han registrado Madrid cede su tercer puesto a la Comunitat Valenciana, con 45 trabajadores muertos.
En cuanto a los 56.953 accidentes in itinere hasta el mes de agosto, 606 fueron graves y 91, mortales. Estas cifras suponen también un descenso con respecto a 2024, con 108 accidentes graves y 3 accidentes mortales menos. En el caso de los accidentes in itinere, las mujeres son las que más los sufren, en un 54%, frente al 46% de incidencia sobre los hombres.
USO denuncia el aumento de los accidentes in itinere y la falta de medidas preventivas
Desde USO mostramos nuestra preocupación por el incremento de los accidentes in itinere, en contraste con la reducción de la siniestralidad en jornada. Este dato pone de manifiesto que las empresas y las Administraciones están desatendiendo una dimensión fundamental de la prevención de riesgos laborales: los desplazamientos de las personas trabajadoras.
Entre las causas que explican este repunte, pueden identificarse varios factores como el deterioro del transporte público, la falta de inversión en infraestructuras seguras para la movilidad urbana y la ausencia de planes de movilidad empresarial, que están dejando a miles de trabajadores y trabajadoras expuestos a riesgos evitables. La deslocalización y la precarización de las condiciones laborales obligan a muchas personas a realizar desplazamientos cada vez más largos y en condiciones más adversas.
Especialmente preocupante resulta que el 54% de estos accidentes afecten a mujeres, lo que evidencia la existencia de una brecha de género también en materia de siniestralidad in itinere. Las jornadas partidas, la mayor presencia femenina en sectores con horarios irregulares y la sobrecarga derivada de las responsabilidades de cuidados familiares contribuyen a aumentar los desplazamientos y, con ellos, la exposición al riesgo.
Desde USO exigimos que los accidentes in itinere dejen de ser tratados como una cuestión menor. Reclamamos la elaboración de planes de movilidad en las empresas, la mejora del transporte público, especialmente en horarios laborales atípicos, y el impulso decidido del teletrabajo como herramienta de prevención cuando sea viable. Asimismo, demandamos campañas de concienciación sobre seguridad vial laboral y el reconocimiento efectivo de estos accidentes como contingencia profesional en todos los casos.
Comments are closed.