USO reclama medidas para proteger los derechos de los trabajadores que sufren fibromialgia y garantizar su bienestar en el empleo
La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta al sistema nervioso y provoca dolor generalizado, fatiga extrema y otros síntomas debilitantes. Su impacto en la vida laboral es profundo, dificultando que muchas personas mantengan un empleo estable debido a la falta de reconocimiento de esta enfermedad en el ámbito laboral.
El desafío laboral de las personas con fibromialgia
Desde una perspectiva sindical, la fibromialgia plantea importantes retos en términos de derechos laborales y protección social. A menudo, los trabajadores que padecen esta enfermedad enfrentan:
- Burocracia excesiva para obtener el reconocimiento de una incapacidad laboral, lo que dificulta el acceso a ayudas económicas y adaptaciones en el puesto de trabajo.
- Falta de comprensión por parte de los empleadores, que puede derivar en situaciones de discriminación e incluso en pérdida del empleo.
Desde la Unión Sindical Obrera (USO) exigimos medidas concretas para garantizar los derechos de los trabajadores con fibromialgia y mejorar su calidad de vida:
- Flexibilidad horaria y teletrabajo: permitir que los empleados gestionen su tiempo y trabajen desde casa para reducir el impacto de la fatiga y el dolor crónico.
- Adecuación del puesto de trabajo: implementar modificaciones como sillas ergonómicas, escritorios ajustables y reducción de tareas físicas exigentes.
- Descansos frecuentes: establecer pausas regulares para aliviar la fatiga y el dolor muscular.
- Concienciación y formación: sensibilizar a empleadores y compañeros sobre la fibromialgia para fomentar un ambiente laboral inclusivo.
- Reconocimiento de la enfermedad como causa válida de incapacidad laboral y adaptar las condiciones laborales según las necesidades individuales es clave para evitar la exclusión laboral.
- Mayor inversión en investigación y tratamiento para mejorar la calidad de vida de los afectados.
La fibromialgia no solo afecta la salud de quienes la padecen, sino que también tiene un impacto profundo en su estabilidad laboral y económica. La acción sindical es clave para garantizar que estas personas trabajadoras reciban el apoyo necesario y puedan ejercer sus derechos sin trabas ni discriminación. USO reclama estas medidas para garantizar que los trabajadores con fibromialgia puedan mantener su empleo sin comprometer su salud.
Derechos laborales para trabajadores con fibromialgia en España
Las personas con condiciones crónicas, como la fibromialgia, tienen derechos que garantizan su protección en el ámbito laboral, entre ellos:
- Prevención de riesgos laborales. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales reconoce el derecho a la información, consulta, participación y formación preventiva, además de la posibilidad de paralizar la actividad en caso de riesgo grave e inminente.
- Adaptación del puesto de trabajo: posibilidad de solicitar ajustes (teletrabajo, reducción de jornada) para compatibilizar su salud y su empleo.
- Protección contra el despido. Existen garantías jurídicas para evitar despidos injustificados por enfermedad crónica. En algunos casos, el despido puede considerarse nulo si se demuestra discriminación.
- Acceso a prestaciones económicas. Según el grado de afectación, pueden solicitarse incapacidad temporal o permanente, así como ayudas económicas derivadas de su condición.
- Reconocimiento de discapacidad. En determinados casos, la fibromialgia puede ser reconocida como discapacidad, lo que permite acceder a beneficios adicionales, como empleo protegido y adaptaciones específicas.
Legislación clave en materia de derechos laborales para trabajadores con enfermedades crónicas
En España, los derechos laborales de los trabajadores con condiciones crónicas están respaldados por varias leyes clave:
- Estatuto de los Trabajadores. Regula los derechos y deberes de los empleados, incluyendo la protección contra la discriminación por motivos de salud y la posibilidad de solicitar adaptaciones en el puesto de trabajo.
- Ley General de la Seguridad Social. Establece prestaciones económicas y protección social para trabajadores con enfermedades crónicas, incluyendo la incapacidad temporal y permanente.
- Ley 2/2025, que modifica el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social en materia de extinción del contrato por incapacidad permanente, garantizando derechos adicionales.
- Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España, obliga a garantizar ajustes razonables en el empleo para personas con discapacidad.
- Directiva 2000/78/CE de la Unión Europea. Establece un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación, promoviendo medidas de adaptación para trabajadores con discapacidades.
Desde USO trabajamos para que se respeten los derechos de los trabajadores con enfermedades crónicas, incluyendo la fibromialgia. La acción sindical es clave para garantizar el apoyo necesario y que los trabajadores ejerzan sus derechos laborales sin discriminación.
Defendemos la reclamación y acceso a los derechos que garanticen entornos de trabajo seguros y saludables que incluyan a todas las personas trabajadoras sin que pueda haber discriminación por cuestiones de salud, como puede ser el caso de la enfermedad crónica de fibromialgia. En USO seguimos luchando por un entorno laboral más justo y accesible para todos.
Comments are closed.