El eurobarómetro muestra una ciudadanía que valora más la unidad, la paz y la protección en la UE
Los resultados del eurobarómetro, la encuesta realizada periódicamente por el Parlamento Europeo, reflejan una ciudadanía que valora cada vez más la unidad, la paz y la protección social que debe ofrecerles la Unión Europea. Desde la Secretaría de Internacional y Desarrollo Sostenible de USO, valoramos los resultados de esta encuesta de invierno 2025, que muestra un giro significativo en la percepción de la ciudadanía europea respecto al papel de la Unión Europea.
Mientras que en el anterior eurobarómetro la inflación y el coste de la vida eran la preocupación predominante, en esta edición cobran especial relevancia la paz, la seguridad y la unidad entre los Estados miembros. Esto no significa que las preocupaciones económicas hayan desaparecido, pues siguen muy presentes, pero sí refleja que la ciudadanía reclama una Europa más cohesionada, protectora y con capacidad de respuesta ante los desafíos globales.
Paz, democracia y protección
El estudio indica que el 74 % de los europeos cree que su país se beneficia de pertenecer a la UE. En el caso de España, la cifra sube al 76 %. Además, destaca la importancia que la población otorga a la estabilidad, el crecimiento económico y las oportunidades laborales.
En USO consideramos que no es casualidad que estos valores coincidan con nuestros principios sindicales: paz, democracia, justicia social y trabajo digno. De hecho, casi 9 de cada 10 ciudadanos europeos creen que la UE debe actuar con mayor unidad para afrontar los grandes desafíos del presente y del futuro.
El 66 % quiere que la UE tenga un papel más activo en su protección frente a amenazas globales. En España, este respaldo sube al 72 %.
Además, el 89 % de los europeos considera que la unidad entre los Estados miembros es clave para enfrentar retos como el cambio climático, los conflictos armados o las transiciones tecnológicas. Y el 62 % de la ciudadanía europea (78 % en España) cree que el Parlamento Europeo debería tener un papel más relevante en la toma de decisiones. Esto apunta a una demanda clara de más democracia, más participación y más control ciudadano en el futuro de Europa.
Una Europa más cohesionada y social
USO reivindica que esta petición de unidad y protección no puede desligarse de la necesidad de reforzar el pilar social europeo. Para enfrentar la inflación, la precariedad y la desigualdad, la UE debe garantizar una transición justa en todos los ámbitos y poner el foco en la calidad del empleo, la negociación colectiva y la mejora de los salarios.
El sindicalismo europeo juega un papel clave en esta tarea. La paz y la democracia no se defienden solo en las fronteras, también en los centros de trabajo. Ahí debemos asegurar derechos, estabilidad y condiciones laborales dignas. En un contexto marcado por el auge del autoritarismo, el debilitamiento de los servicios públicos y la crisis climática, la voz de los trabajadores debe estar más presente que nunca en las instituciones europeas.
La ciudadanía lo tiene claro: el 89 % de los europeos cree que la UE debe actuar con más unidad. Y ese mensaje es también un mandato para construir una Europa más justa, más democrática y más comprometida con las personas trabajadoras.
Comments are closed.