¿Te has quedado sin trabajo? El sindicato USO te explica cómo pedir el paro o prestación por desempleo y qué documentación hay que aportar
Desde USO te explicamos qué hacer si has terminado la relación laboral con tu empresa y quieres inscribirte en el SEPE para pedir la prestación contributiva por desempleo, popularmente conocido como paro, y resolvemos algunas dudas comunes.
Recuerda que para poder acceder a la prestación por desempleo, deberá haberse producido un despido por parte de la empresa o una finalización del contrato. En ningún caso tendrás derecho a prestación por desempleo si eres tú quien rompe la relación laboral con la empresa, es decir, si causas baja voluntaria.
Requisitos para solicitar la prestación por desempleo
- Se deberá tener cotizado un período mínimo de 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo.
- Estar afiliado o afiliada a la Seguridad Social en situación de alta o asimilada al alta.
- Acreditar disponibilidad para buscar activamente empleo y para aceptar colocación adecuada a través de la suscripción del compromiso de actividad.
- Encontrarse en situación legal de desempleo.
- No haber cumplido la edad ordinaria para causar derecho a pensión de jubilación.
¿Cómo se genera la solicitud?
Lo más cómodo hoy en día es hacerlo a través de la web del SEPE. Para ello, vas a necesitar tener certificado digital, DNI electrónico o usuario cl@ve de nivel avanzado y seguir los pasos que te van diciendo, aportando la documentación y datos que te vayan requiriendo en cada momento.
En el caso de no disponer de ninguna de esas tres cosas, puedes pedir cita en el SEPE a través de su web para hacerlo de forma presencial en una oficina.
¿Qué documentación hay que presentar?
- DNI, si vas de forma presencial.
- Número de la Seguridad Social.
- Número de cuenta bancaria en la que te harán el ingreso.
- Carta de despido o de fin de contrato (certificado que te entregará la empresa en el momento del despido).
- Identificación de hijos e hijas que convivan o estén a cargo de la persona demandante.
¿Hay algún plazo para pedir el paro?
Sí, dispones de 15 días hábiles desde el día siguiente a la finalización de tu contrato para realizar este trámite.
Si se solicita fuera de plazo, el derecho nace a partir de la solicitud. Se perderán tantos días de prestación como medien entre la fecha en que se debería haber solicitado y la fecha real de solicitud.
¿Cuánto se cobra estando en paro?
La cuantía de la prestación por desempleo se calcula en función de tu base reguladora, conforme a lo siguiente:
- 70% de la base reguladora durante los 180 primeros días.
- 60% de la base reguladora durante el resto de la prestación.
Podemos decir que la cuantía de la prestación por desempleo va desde los 560€ mínimo para personas sin hijos e hijas a cargo, a los 1.575€ como máximo para personas en desempleo con dos hijos e hijas o más.
¿Cuánto tiempo voy a poder percibir la prestación por desempleo?
La duración de la prestación por desempleo la va a determinar el número de meses que hayas cotizado en los últimos seis años. Será de 120 días si tienes cotizados entre 360 y 539 días, hasta los 720 días de prestación si has cotizado más de 2.160 días.
Comments are closed.