Riesgos psicosociales por las nuevas fórmulas de organización del trabajo
La utilización de métodos de organización del trabajo digitalizados está creciendo y, en consecuencia, surgen nuevos riesgos psicosociales
Sensores, wearables, producen datos que se utilizan para realizar un seguimiento de la productividad, el estado emocional de la plantilla e incluso predecir su personalidad. Desde USO, advertimos de los nuevos riesgos psicosociales que se generan por el manejo de la tecnología en el trabajo.
Las empresas delegan el tratamiento y uso de la información en la toma de decisiones a los algoritmos o inteligencia artificial. Estos algoritmos se utilizan para distribuir tareas, programar actividades, evaluar
Leer másDía Mundial del Medio Ambiente. Últimas medidas en Europa para reducir emisiones
En el Día Mundial del Medio Ambiente, USO resume las últimas medidas aprobadas en Europa para acelerar la transición energética y reducir emisiones
Como cada 5 de junio, USO celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una jornada instituida en 1973 por las Naciones Unidas con el fin de concienciar sobre la situación de deterioro del medio ambiente y la necesidad de preservarlo.
Con motivo de la celebración de este día, repasamos las últimas medidas europeas destinadas a acelerar la transición energética para reducir emisiones: el paquete Fitfor55 y REPowerEU.
USO demanda la participación de
Leer másLa Plataforma Sindical Plural desconfía de la Ley de Participación Institucional
El anteproyecto de Ley de Participación Institucional, en consulta pública hasta el 11 de junio, supone un intento de blindar la representación restrictiva que ostentan UGT y CCOO en el Diálogo Social
La Plataforma Sindical Plural, compuesta por 7 sindicatos que suman casi el 10 % de la representación sindical, tanto en el sector público como en el privado, desconfían del anteproyecto de Ley de Participación Institucional, que acaba de salir a consulta pública hasta el 11 de junio.
Desde su creación, en julio de 2019, la PSP ha apostado por una regeneración del
Leer másFTSP-USO-Andalucía suma 6 delegados en dos nuevos centros de trabajo
FTSP-USO-Andalucía ha sumado 6 nuevos delegados en empresas a las que nos presentábamos por primera vez. En el centro de trabajo de Trablisa en Sevilla, USO ha conseguido 5 de los 17 delegados del comité. Además, con una mayoría de delegadas, de lo cual FTSP-USO-Andalucía se enorgullece, como parte de la apuesta de USO de romper la brecha de género en sectores eminentemente masculinizados.
Por otra parte, en Granada también acudíamos por primera vez a Securitas. FTSP-USO ha obtenido 1 delegado.
Leer másServicios suma 7 nuevos delegados en USO-Comunidad Valenciana
La Federación de Servicios de USO suma en la Comunidad Valenciana 7 nuevos delegados en dos empresas en las que antes USO no tenía presencia. En la Pizzería San Luis, de Castellón, el pleno del comité de empresa, 5 delegados, han salido de la lista presentada desde la Unión Sindical Obrera. Además de este pleno, en Alicante Servicios ha sumado 2 nuevos delegados, de 5, en el Hotel Spa Porta Maris y Suites del Mar.
Leer másParo mayo. Las mujeres salen más lentamente de la cola del paro
El dato de parados mejora al anterior a la crisis, pero el desempleo femenino pesa más que antes
De la contratación indefinida, el 60 % es a jornada parcial o discontinua
El paro ha bajado de los 3 millones de personas en mayo, tras un descenso mensual de casi 100.000. Un dato que mejora el previo al covid, el mismo mes de 2019, pero que esconde matices. “Menos gente sin trabajo es siempre una buena noticia, pero debemos fijarnos también en qué trabajo tienen aquellos que consiguen empleo. La tasa de contratación indefinida es
Leer másLas mujeres salen más lentamente de la cola del paro
El paro baja de los 3 millones, pero el femenino se recupera más lentamente. Crece la contratación indefinida, aunque el 60 % es a jornada parcial o discontinua
El paro ha bajado de los 3 millones de personas en mayo, tras un descenso mensual de casi 100.000. Un dato que mejora el previo al covid, el mismo mes de 2019, pero que esconde matices. “Menos gente sin trabajo es siempre una buena noticia, pero debemos fijarnos también en qué trabajo tienen aquellos que consiguen empleo. La tasa de contratación indefinida es la más
Leer másEl PERTE de la Economía Social y de los Cuidados, más que necesario
El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados. Te damos todas las claves
El principal objetivo del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados es la transformación de estos en modelos más modernos y sostenibles, a través de políticas públicas específicas que generen empleos de calidad, fomenten un desarrollo sostenible y justo y la igualdad de género y que hagan frente a la despoblación rural. La Economía Social emplea en España a 2,2 millones de
Leer másLSB-USO Euskadi renueva delegados en Securitas Leioa
LSB-USO Euskadi ha renovado los tres delegados con los que contábamos en el comité de Securitas en Leioa (Vizcaya).
Leer más