Las aerolíneas en 2021. ¿Qué futuro le espera al sector aéreo?
Las aerolíneas y el sector aéreo han sufrido un duro golpe en 2020 debido al covid-19. Las compañías intentan sobrevivir mientras que los trabajadores reclaman unas condiciones laborales adecuadas. Analizamos la situación de este sector desde el punto de vista sindical
Después de un 2020 fatídico para las aerolíneas, con pérdidas de 99.500 millones de euros según datos de IATA, el 2021 no será muy distinto. Aunque la caída libre de 2020 no parece que se vaya a repetir de igual forma.
Según las estimaciones, las pérdidas de las aerolíneas frenarán progresivamente a lo
Leer másSubida de las pensiones, clases pasivas y otras prestaciones sociales
Real Decreto de revalorización de las pensiones, pensiones de Clases Pasivas y subida de otras prestaciones sociales públicas en 2021
Casi un mes después de la publicación de los Presupuestos Generales del Estado, que recogían en líneas generales la revalorización de las pensiones, se ha publicado la legislación que profundiza en los diferentes tipos de subida. Desde USO, denunciamos la incertidumbre que ha generado en miles de pensionistas estas semanas, especialmente en aquellos acogidos a algún tipo de pensión que no son las del Régimen General de la Seguridad Social.
El Real Decreto 46/2021,
Leer másEPA 4T2020. Los ERTE tapan la caída real de ocupación en 2020, pero la tasa de paro sube un 16,54%
A pesar de las necesidades en servicios públicos, en 2020 la Administración solo generó 125.000 empleos
El secretario general de USO reclama que las políticas de empleo no se limiten a políticas de auxilio social
A pesar de una campaña de Navidad coja, que trajo contratación, pero lejos de otros años, el paro solo bajó en el último trimestre de 2020 en 3.100 personas, -0,08%, según recoge la última oleada de la EPA. En esos meses finales del año, creció levemente la ocupación, 167.400 personas más (+0,87%), “pero son cifras engañosas en esta situación,
Leer másEPA 2020: los ERTE tapan la caída real de ocupación, pero el paro sube un 16,54%
El paro bajó de forma imperceptible en el último trimestre de 2020, pero en el conjunto del año se disparó un 16,54%, según la EPA
A pesar de una campaña de Navidad coja, que trajo contratación, pero lejos de otros años, el paro solo bajó en el último trimestre de 2020 en 3.100 personas, -0,08%, según recoge la última oleada de la EPA. En esos meses finales del año, creció levemente la ocupación, 167.400 personas más (+0,87%), “pero son cifras engañosas en esta situación, pues incluyen a las personas en ERTE”, recuerda Joaquín
Leer másUSO: diligencia debida obligatoria para empresas por los derechos humanos y el medio ambiente
USO apoya la campaña europea sobre diligencia debida obligatoria para las empresas a fin de proteger los derechos humanos y el medio ambiente
La Comisión Europea ha puesto en marcha una fase de consulta pública, cuyo plazo concluye el próximo día 8 de febrero, sobre una nueva legislación de diligencia debida obligatoria. Esta normativa podría exigir a las empresas de la Unión Europea asegurarse de que los productos y servicios que consumimos no perjudican de ninguna manera a los trabajadores, las personas o el medio ambiente en todo el mundo.
Si concluye con éxito, esta
Leer másPrórroga de los ERTE hasta mayo y otras medidas sociales en defensa del empleo
El Real Decreto-Ley 2/2021, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo, recoge la prórroga de los ERTE hasta el 31 de mayo con cambios de condiciones y sectores
Desde USO analizamos la prórroga de los ERTE hasta mayo recogida en el RD-Ley 2/2021, de 26 de enero, junto con otras medidas de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo. Este RD-ley, una vez más, llega in extremis, a punto de expirar la anterior prórroga de los ERTE, aprobada hasta el 31 de enero tras el RD-Ley
Leer másPlan Me Cuida: prórroga hasta el 31 de mayo
El Plan Me Cuida se prorroga hasta el próximo 31 de mayo. Forma parte de las medidas adoptadas por el Gobierno para ofrecer cobertura a los trabajadores durante la pandemia
El Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga del Plan Me Cuida, dentro del paquete de actuaciones contenidas en el Real Decreto-ley de medidas que refuerzan la protección del empleo.
El Plan Me Cuida queda regulado en el artículo 6 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, mediante el cual se podrá flexibilizar la jornada laboral para ejercer el deber de cuidado respecto
Leer más17 nuevos delegados de USO en la Universidad Europea
La candidatura de USO en las elecciones sindicales en la Universidad Europea de Madrid ha recibido un apoyo mayoritario y consigue 17 delegados
USO ha renovado su posición como sindicato mayoritario en la Universidad Europea de Madrid, al conseguir 17 delegados en las elecciones sindicales.
USO ya ostentaba la mayoría tras la anterior cita electoral, con 14 delegados. El trabajo de los delegados y el apoyo absoluto a los trabajadores durante los últimos 4 años han hecho posible este gran resultado.
Rechazo absoluto al ERE
La dirección de la Universidad Europea de Madrid pretende despedir a
Leer másRiesgos laborales del trabajo en el campo: trastornos musculoesqueléticos
El trabajo en el campo es uno de los sectores con mayores riesgos laborales para los trabajadores. USO resume cuáles son los trastornos musculoesqueléticos más habituales en el trabajo agrícola
La agricultura y el trabajo en el campo es un sector con altos riesgos laborales. Además, El trabajo agrícola tiene una alta tasa de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, entre los que se encuentran los trastornos musculoesqueléticos, que son los más habituales. Esto se debe a que una parte considerable del trabajo en el campo sigue siendo manual como la siembra, recolección, preparación
Leer más