USO-Aragón renueva 4 delegados en Caladero
USO-Aragón ha renovado 4 delegados en las elecciones sindicales en la industria Caladero, siendo USO el sindicato más votado en el Colegio de Especialistas.
Leer másUSO-Aragón ha renovado 4 delegados en las elecciones sindicales en la industria Caladero, siendo USO el sindicato más votado en el Colegio de Especialistas.
Leer másEl síndrome del edificio enfermo se da en construcciones con un diseño o mantenimiento que no es adecuado para trabajar
El síndrome del edificio enfermo nace de construcciones con un diseño o mantenimiento que no es el adecuado. Así, actualmente existen muchos puestos de trabajo localizados en oficinas en el interior de edificios donde falla esa idoneidad para emplazar un puesto de trabajo.
Este tipo de situaciones se manifiesta en el Síndrome del Edificio Enfermo (SEE). El síndrome consiste en un conjunto de síntomas que presentan los trabajadores de un edificio que, a priori,
Leer másDos centenares de trabajadores de la UTE-Jardines Santander se han vuelto a manifestar en defensa de sus puestos de trabajo. El presidente del comité de empresa y miembro de USO, Óscar González, tras la manifestación que concluyó en la Plaza el Ayuntamiento de Santander, ha declarado que “seguimos reivindicando una adjudicación del contrato acorde a la situación real del servicio que mantengan los derechos laborales sin despidos y unos parques y jardines de calidad”.
González ha asegurado que “después de las elecciones municipales, donde se produjo un cambio en la concejalía de Medio
Leer másLa agonía e incertidumbre de los trabajadores de las plantas de Avilés y A Coruña se prolonga una semana más y las negociaciones con el fondo de inversión Parter para formalizar la venta estarán abiertas hasta el 8 de julio. Es el plazo conseguido tras una reunión a la que los representantes de los trabajadores fueron convocados para informarles de que se rompía el acuerdo con el fondo por falta de solvencia y garantías financieras, y que se prolongó hasta las 4 de la madrugada.
“Alcoa nos cita a una reunión, a dos
Leer más25 delegados de USO-Galicia, de diversos sectores y provincias, se han formado en Santiago de Compostela en la creación de campañas sindicales, tanto tradicionales como digitales.
En el curso, impartido por la secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO, Laura Estévez, ha querido recalcar “la importancia de las nuevas tecnologías hoy para la difusión de nuestros mensajes, tanto en el día a día como a la hora de preparar una campaña electoral o de cualquier otro tipo, como de sensibilización ante el despido injustificado de un compañero o para compartir movilizaciones y
Leer másLa Federación de Servicios de USO-Madrid ha pasado de 2 a 4 delegados en el comité de empresa del Hotel Villamagna de Madrid. El comité está compuesto por 13 miembros.
Leer másLa Federación de Servicios de USO ha conseguido crecer de 3 a 4 delegados en las elecciones sindicales del Grupo Covadonga de Gijón/Xixón en un comité de 13 miembros.
Leer másLa Federación de Industria de USO-Galicia ha vuelto a ganar las elecciones sindicales en la planta de producción alimentaria Ceamsa, en Porriño. USO ha pasado de 7 a 8 delegados, prácticamente la totalidad del comité, que es de 9 miembros.
La Federación de Servicios de USO-Galicia ha ganado las elecciones sindicales en los supermercados Gadis de la provincia de Pontevedra, creciendo en delegados. Partiendo de 8, ahora hemos conseguido 9 en un comité de 21, y duplicando en votos a la segunda fuerza, 282, frente a los 144 de CIG.
Además, en Gadis Hiper Tuy, hemos renovado nuestra mayoría absoluta de 3 de 5 delegados, aunque aumentando en votos con respecto a las elecciones anteriores.
Leer más28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, con muchos deberes en lo social y lo laboral
El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI, un orgullo en el que este año además se cumplen 50 años de los disturbios de Stonewall en Nueva York, disturbios que supusieron un antes y un después en la lucha de los derechos LGTBI. Sin la lucha de aquellas personas gays, lesbianas y, sobre todo, trans, el movimiento LGTBI no sería lo que es hoy. No hubiese supuesto una ruptura con las “heteronormas”
Leer más