Jornadas formativas sobre violencia de género en USO Cantabria
En el mes de noviembre se han realizado en USO Cantabria unas jornadas formativas con el título ¿De qué hablamos cuando hablamos de Violencia Machista?, impartidas por la técnica confederal de Igualdad, Cristina Albaladejo, con el objetivo de dar a conocer el complejo fenómeno de la violencia machista y acercar a los delegados y delegadas asistentes a la situación en la que viven muchas mujeres. El objetivo de estas jornadas ha sido dar a conocer el complejo fenómeno de la violencia machista y acercar a los delegados y delegadas asistentes a la
Leer másFEP-USO firma un acuerdo de formación con la Universidad de Extremadura
La Federación de Empleados Públicos de USO y la Universidad de Extremadura han suscrito un acuerdo de colaboración mediante el que el sindicato ofrecerá formación gratuita, fundamentalmente sobre legislación que afecta a las administraciones y empleados públicos, a unas 10.000 personas durante el primer año.
Los cursos están dirigidos a empleados públicos pero en general a la sociedad, y que se dará información sobre todo en relación a la legislación vigente y sus novedades. Esta formación se iniciará con la nueva Ley de Procedimiento Administrativo el 1 de marzo y la de
Leer másUSO participa en el XII Congreso Nacional para racionalizar los horarios españoles
Nuestro sindicato ha participado en el XII Congreso Nacional ARHOE «Corresponsabilidad: personas, familias y empresas», celebrado el 14 y 15 de noviembre en Madrid, en el que se persigue promover el debate sobre la cuestión de los horarios en nuestro país, así como la puesta en común de las experiencias que desde distintos ámbitos se han podido recoger en este sentido.
José Luis Fernández, director del Gabinete de Estudios de USO, ha realizado un a exposición detallada de la defensa que hacemos desde nuestro sindicato de la necesidad de de aunar voluntades para
Leer másSon víctimas, no culpables. Campaña de USO 25-N
La Secretaría de Acción Sindical e Igualdad de USO ha lanzado la campaña `Son víctimas, no culpables´ con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En esta ocasión, ponemos el foco en la victimización secundaria o doble victimización que padecen las mujeres que sufren violencia machista y que hace que la mayoría de ellas no lleguen a dar el paso de denunciar su situación. Esta victimización se produce en el largo y duro proceso que tienen que realizar las mujeres que sufren violencia
Leer másLos precios bajan dos décimas en octubre aunque los salarios siguen estancados
Los precios han descendido en octubre dos décimas, situando el IPC en el 1,6%, ante la menor subida del precio de los carburantes, del vestido y calzado y del gas y electricidad. Los productos básicos de la cesta de la compra siguen creciendo pero no así el poder adquisitivo de las familias.
La variación media de los salarios pactados en convenio en los diez primeros meses del año ha sido del 1,40%, aunque quedan fuera de la negociación colectiva los salarios de más de 13 millones de ocupados.
El estancamiento de los salarios ya
Leer másLos precios bajan dos décimas en octubre aunque los salarios siguen estancados
Los precios han descendido en octubre dos décimas, situando el IPC en el 1,6%, ante la menor subida del precio de los carburantes, del vestido y calzado y del gas y electricidad. Los productos básicos de la cesta de la compra siguen creciendo pero no así el poder adquisitivo de las familias.
La variación media de los salarios pactados en convenio en los diez primeros meses del año ha sido del 1,40%, aunque quedan fuera de la negociación colectiva los salarios de más de 13 millones de ocupados.
El estancamiento de los salarios ya
Leer másFirmado el Convenio Estatal de Empresas de Seguridad Privada
El Convenio Colectivo Estatal de empresas de Seguridad Privada, firmado el pasado 8 de noviembre por los sindicatos mayoritarios del sector, entre ellos USO, va a tener una vigencia de cuatro años (2017-2020). Del mismo, podemos destacar el incremento salarial del 2 % para los años 2018, 2019 y 2020, así como mejoras en los permisos retribuidos y las subrogaciones. Y también el compromiso de abordar las jubilaciones anticipadas con la finalidad de rejuvenecer las plantillas y de reducir costes por esta vía.
Tras meses de dura negociación en los que las patronales
Leer más