Los sindicatos entregan sus demandas para el Acuerdo Climático de París
Laurent Fabius, ministro de Asuntos Exteriores francés y presidente de las negociaciones de la ONU sobre el clima, la COP21, ha recibido las demandas sindicales para alcanzar un acuerdo climático en la Cumbre Sindical del Clima, que reúne a 250 dirigentes sindicales de Ghana a Brasil y de Canadá a las Filipinas, así como a expertos del clima, a tan solo 80 días para que se inicien las negociaciones sobre el clima en París.
“Los sindicatos se han sentido decepcionados al ver que los trabajadores y sus familias han sido eliminados del borrador
Leer másPor la libertad sindical en Paraguay
USO expresa su solidaridad y apoyo a los trabajadores crucificados en el distrito de Limpio, cerca de Asunción, la capital de Paraguay, en una jornada de movilización internacional convocada por la Confederación Sindical de las Américas (CSA) y por la Confederación Sindical Internacional (CSI).
Con el fin de hacer frente a una situación laboral sumamente precaria (explotación laboral, abusos de poder y tratos inhumanos, jornadas de trabajo excesivas, salarios por ronda, incumplimiento de la seguridad social y sueldo mensual), los chóferes de la Empresa de Transporte la Limpeña SRL. Línea 49 decidieron formar
Leer másLa Fiscalía de Siniestralidad Laboral alerta del incremento de accidentes laborales
La Fiscalía acaba de publicar su memoria anual de 2014, en la que aboga porque la Unidad de Siniestralidad Laboral debería ir más allá de las funciones clásicas del Fiscal y abordar la consecución de metas con medios alternativos a la sanción penal, apostando por el diálogo, y profundizando en las relaciones con sindicatos y organizaciones empresariales así como con la Inspección de trabajo, para trabajar también en la prevención de accidentes y no sólo en su punición.
Incremento del índice de incidencia
En el informe, la Fiscalía hace hincapié en el incremento del
10 años de la Ley contra la Violencia de Género
La USO sigue manifestando su rechazo a todo tipo de violencia en la sociedad, y apoya todas las medidas que sirvan para acabar con esta lacra social que es la violencia de género.
Creemos que la sociedad debe luchar contra la violencia machista desde la prevención, sensibilización, educación, asistencia y protección a todas las víctimas, sin que los presupuestos destinados a ello se vean mermados por una situación económica que, en gran medida, es la razón del recrudecimiento de la violencia machista ya que hace que aumenten las desigualdades entre hombres y mujeres.
El
Leer másIPC Agosto. El IPC vuelve a negativo mientras el precio de los alimentos sigue subiendo
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo se ha situado en agosto en el -0,4%, cinco décimas por debajo de la registrada en el mes de julio. De esta manera, el IPC vuelve a tasas negativas, principalmente por el descenso en el precio de combustible y electricidad, mientras que el coste de los alimentos y bebidas no alcohólicas ha subido un 1,9%, con especial incidencia en legumbres y hortalizas frescas.
A pesar del importante descenso experimentado en los carburantes y la electricidad, los precios de los productos de primera necesidad
Leer másEl Gobierno español pone trabas a un posible acuerdo sobre el ITF previsto para el ECOFIN de este sábado
Fuentes de la Comisión Europea involucradas en las reuniones y negociaciones sobre el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) han venido informando esta última semana a la Alianza Tasa Robin Hood y la Plataforma ¡ITF Ya, Paraísos Fiscales NO! –en la que está presente USO-, que el Gobierno español está poniendo trabas al acuerdo sobre la implantación del impuesto en 11 países europeos.
Está previsto que este sábado 12 de septiembre, durante la reunión informal del ECOFIN en Luxemburgo, con la presencia de los Ministros de Finanzas de los 11 países, se hiciese
Leer másEl IPC vuelve a negativo mientras el precio de los alimentos continúa subiendo
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo se ha situado en agosto en el -0,4%, cinco décimas por debajo de la registrada en el mes de julio. De esta manera, el IPC vuelve a tasas negativas, principalmente por el descenso en el precio de combustible y electricidad, mientras que el coste de los alimentos y bebidas no alcohólicas ha subido un 1,9%, con especial incidencia en legumbres y hortalizas frescas.
“A pesar del importante descenso experimentado en los carburantes y la electricidad, los precios de los productos de primera necesidad continúan
Leer másUSO entra en ICTS en Barcelona
En las elecciones sindicales celebradas en la empresa de Servicios de Seguridad para aerolíneas ICTS Hispania en Barcelona, la USO que se presentaba por primera vez, ha conseguido 3 de los 13 delegados posibles. El comité queda compuesto por 3 delegados de USO; 5 de CC.OO. y 5 de UGT.
La entrada en esta empresa, ligada a la aviación y transporte aéreo, pone de manifiesto que USO es referente en todas las empresas que operan en los diferentes aeropuertos del Estado.
Leer más12-S: Manifestación por una política europea responsable para los refugiados
USO-Madrid, junto a un buen número de organizaciones sindicales, sociales y grupos políticos, ha convocado una manifestación el próximo sábado, 12 de septiembre, para pedir unas políticas comunitarias responsables para poder hacer frente a la llegada de inmigrantes a Europa y a la gestión efectiva de políticas de inmigración.
La manifestación comenzará el sábado 12 de septiembre, a las 18.30 horas, en Atocha (Plaza de Carlos V) y seguirá hasta el Ministerio de Asuntos Exteriores (Plaza de la Provincia, junto a la Plaza Mayor). ¡Os esperamos!
Manifiesto. Por una política europea responsable: bienvenidos refugiados
La