Pasos vacilantes y timoratos en la implantación del ITF
Ante el anuncio del Ministro de Economía y Competitividad, Luís de Guindos, tras la reunión del ECOFIN en Grecia, país asolado por la Troika, de que los 11 países que conforman la cooperación reforzada para la introducción de un Impuesto de Transacciones Financieras (ITF) lo implanten efectivamente en el año 2015, la Campaña por un Impuesto a las Transacciones Financieras: ITF ¡YA! – Paraísos Fiscales ¡No! (ITFya) (*), considera que el camino emprendido es parsimonioso y timorato y deja muchos interrogantes para su implantación definitiva y generalista.
Aceptando como
Leer más28 de Abril de 2014, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo-Enfermedades profesionales: hagámoslas visibles
Después de 7 años de crisis económica, conmemoramos este 28 de Abril de 2014, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo en un contexto de brutal retroceso, no sólo de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, sino también de la inversión en materia de Seguridad y Salud laboral.
Esta situación está teniendo dramáticas consecuencias y los datos, tras años de falso optimismo, revelan el abandono de las políticas de Prevención de Riesgos Laborales en nuestro país. Por primera vez en mucho tiempo el
Leer más28 de Abril de 2014, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo-Enfermedades profesionales: hagámoslas visibles (2)
Después de 7 años de crisis económica, conmemoramos este 28 de Abril de 2014, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo en un contexto de brutal retroceso, no sólo de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, sino también de la inversión en materia de Seguridad y Salud laboral.
Esta situación está teniendo dramáticas consecuencias y los datos, tras años de falso optimismo, revelan el abandono de las políticas de Prevención de Riesgos Laborales en nuestro país. Por primera vez en mucho tiempo el
Leer másUSO rechaza la propuesta de CEOE, CEPYME, CC.OO. y UGT para la negociación del V Acuerdo de Formación para el empleo
El 31 de marzo CEOE, CEPME, CCOO y UGT consensuaban un documento para negociar el V Acuerdo de Formación para el empleo, que han entregado al gobierno. En resumen, destacamos los puntos más alarmantes:
1. Plantean un modelo similar al actual, ineficaz, en el que el centro de la formación no es el conjunto de trabajadores y desempleados, si no las instituciones que manejan los fondos y los suculentos márgenes de beneficio por “su gestión”. No se prioriza el objetivo de creación de empleo si no la propia subsistencia del
Leer másLa USO rechaza la propuesta de CEOE, CEPYME, CCOO y UGT para la negociación del V acuerdo de formación para el empleo
El 31 de marzo CEOE, CEPME, CCOO y UGT consensuaban un documento para negociar el V Acuerdo de Formación para el empleo, que han entregado al gobierno.
En resumen, destacamos los puntos más alarmantes:
1. Plantean un modelo similar al actual, ineficaz, en el que el centro de la formación no es el conjunto de trabajadores y desempleados, si no las instituciones que manejan los fondos y los suculentos márgenes de beneficio por “su gestión”. No se prioriza el objetivo de creación de empleo si no la propia subsistencia del sistema.
2. Proponen un modelo
Leer másLa USO rechaza la propuesta de CEOE, CEPYME, CCOO y UGT para la negociación del V acuerdo de formación para el empleo (2)
El 31 de marzo CEOE, CEPME, CCOO y UGT consensuaban un documento para negociar el V Acuerdo de Formación para el empleo, que han entregado al gobierno.
En resumen, destacamos los puntos más alarmantes:
1. Plantean un modelo similar al actual, ineficaz, en el que el centro de la formación no es el conjunto de trabajadores y desempleados, si no las instituciones que manejan los fondos y los suculentos márgenes de beneficio por “su gestión”. No se prioriza el objetivo de creación de empleo si no la propia
Leer másLa USO en la euro manifestación de Bruselas
En la capital europea, los sindicatos afiliados a la Confederación Europea de Sindicatos (CES) han realizado una gran manifestación reclamando un cambio de rumbo de las políticas europeas, marcadas por el “austericidio” y en la precariedad social.
USO ha estado presente con una importante delegación que ha reunido, entre otros, a los Secretarios de Acción Internacional, Javier de Vicente, y a la Secretaria de Acción Sindical e Igualdad, Sara García de las Heras; al Secretario General de la Federación de Industria, Pedro Ayllón, y al Secretario General
Leer másParos en Atento Teleservicios España
La USO ha convocado de manera conjunta con otras organizaciones sindicales (CCOO, UGT Y STC) una jornada de paros de una hora para el próximo lunes día 7 de Abril en la empresa Atento Teleservicios España, dedicada a servicios de Contactcenter/Telemarketing.
Dichos paros son convocados en todos los servicios del cliente TELEFONICA-MOVISTAR y están motivados por una acumulación de factores y prácticas de la empresa que hacen que los trabajadores realicen sus tareas bajo unas pésimas condiciones laborales, entre las que destacan principalmente: una presión continua y desproporcionada en
Leer másLa CES pide que la “transición justa” sea una parte integral del marco de la política de la UE
La CES acoge con satisfacción el hecho de que las cuestiones de la política industrial, la energía y la lucha contra el cambio climático aparezcan juntos en la agenda del Consejo Europeo, el 22 de enero de 2014, la Comisión Europea publicó dos comunicaciones tituladas “Para un renacimiento europeo Industrial” y “Un marco político para el clima y la energía en el período 2020-2030”.
La política industrial, la energía y la lucha contra el cambio climático están íntimamente relacionados entre sí y deben abordarse de manera coordinada y coherente,
Leer más