Ya fuera de la reforma laboral, pero USO aplaude la iniciativa de endurecer y dificultar el despido
USO aplaude que, aun tarde y fuera del marco regulatorio, el Congreso se haya lanzado a estudiar y debatir una reforma para endurecer el despido. “Es la gran demanda de USO desde que se aprobó la reforma laboral apresurada y que prácticamente no fue reforma de nada. En los últimos años, las indemnizaciones por despido se han desplomado. Y, sin embargo, vemos que la rotación del mercado laboral sigue siendo muy alta y se finalizan muchísimas relaciones. Además de endurecer las indemnizaciones, en USO esperamos que se tengan en cuenta también otros efectos de la reforma laboral. Por ejemplo, que el período de prueba se ha convertido en la normalización del despido sin indemnización”, pide Joaquín Pérez.
Así, señala el secretario general de USO, “vamos a tratar de hacer del defecto virtud. Ya que la regulación laboral se va a aprobar por capítulos, aprendamos de los fallos de lo que ya se aplica”.
La indemnización por despido, más baja con la reforma
En el último trimestre, las indemnizaciones por despido han subido notablemente, hasta alcanzar unos olvidados 9.901,17 euros de media. Es de largo el único trimestre que ha igualado las indemnizaciones anteriores a la reforma laboral. Desde entonces, habían estado en torno a los 6.500-7.000 euros. Antes, prácticamente todos los trimestres la media pasaba de los 8.000 euros y en varias ocasiones superaba los 10.000.
“Desde USO, entendemos que este trimestre ha supuesto un caso aislado. Puesto que no ha habido ninguna modificación legislativa, creemos que simplemente han concurrido situaciones individuales distintas. Es decir, se ha despedido a empleados con mayor antigüedad o ha habido algunos ERE con despido mejorado que han afectado a muchas personas. De ahí la subida media de las indemnizaciones puntualmente”, explica Joaquín Pérez.
El máximo dirigente de la USO lamenta que “a pesar de que Europa ya ha dicho que la indemnización por despido es injusta y baja en España, la legislación coarta a los juzgados. Inmediatamente después de que Bruselas se pronunciase por última vez, el Supremo tuvo que rechazar una mejora de indemnizaciones atendiendo a la legislación vigente”.
Por ello, Joaquín Pérez insiste: “que esto sea un primer paso, pero que caminen rápido para endurecer el despido. Pedimos a todos los grupos parlamentarios que dejen de lado siglas y trabajen en una regulación que mejore la estabilidad laboral. El objetivo de encarecer el despido no es sacar más tajada de la indemnización, es que el contrato indefinido no lo sea solo de nombre”.
¿Te han despedido y no sabes cómo pedir el paro? En USO te explicamos cómo hacerlo.
¿Sabes si tu indemnización por despido debe tributar? USO también aclara tus dudas.
Comments are closed.