USO celebra numerosos actos formativos y reivindicativos con motivo del 28 de abril, Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo
La Unión Sindical Obrera ha celebrado el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con actos reivindicativos y asambleas de delegados en diferentes puntos de España, que, en la mayoría de los casos, se han visto interrumpidos por el apagón que ha afectado a nuestro país este 28 de abril.
Los actos se han celebrados en Asturias, Canarias, Cataluña, Cantabria, Castilla-La Mancha, Euskadi, La Rioja y Murcia. Además, en los días previos se celebraron asambleas en Madrid y Valencia.
En todas las acciones reivindicativas, se ha guardo un minuto de silencio por las víctimas de accidentes laborales. En 2024, las personas que han perdido la vida trabajando o en el camino de ida o vuelta del trabajo ascendieron a la escalofriante cifra de 796.
Desde USO, hemos centrado la campaña del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en la reivindicación de espacios de trabajo seguros y libres de violencia, con el lema “STOP, violencia en el Trabajo”. En los diferentes actos realizados, se ha revindicado el reconocimiento de la violencia en el trabajo como un riesgo y causa de accidente de cara a la estadística de siniestralidad; que el Gobierno aplique normativamente el Convenio 190 sobre eliminación de la violencia y el acoso de la OIT; mayor responsabilidad empresarial y sanciones efectivas para quienes incumplen, así como reconocimiento, reparación y mayor protección legal para las víctimas.
28 de abril en La Rioja
En Logroño, se ha celebrado una asamblea formativa sobre violencia y protocolos de acoso a cargo de la secretaria de Acción Sindical y Empleo, Sara García de las Heras. En ella, han participado unos 40 delegados y delegadas de diferentes federaciones profesionales. Se ha realizado una concentración y lectura de manifiesto con un minuto de silencio por los 7 fallecidos en accidentes de trabajo en La Rioja durante 2024.
Concentración en Asturias
USO-Asturias se ha concentrado en Gijón. Tras una charla informativa sobre los materiales preparados por el Gabinete de Salud Laboral de USO para prevenir las agresiones, decenas de delegados y delegadas acudieron al Parque de las Madres de La Plaza de Mayo para guardar un minuto de silencio por los 21 fallecidos en accidentes laborales en 2024.
Allí, exigieron más medidas de prevención que eviten más muertes en el trabajo, con especial incidencia en la industria, que en los últimos meses ha registrado accidentes con varias víctimas mortales.
Mesa redonda en Cataluña
USOC ha celebrado una mesa redonda, moderada por el secretario de Acción Sindical, Ángel Garrido, en la que han participado delegados y delegadas de sectores con gran incidencia de violencia laboral, como el educativo, el sanitario, el trasporte sanitario y la seguridad privada, que expusieron sus experiencias.
Previo al inicio de la mesa redonda, se guardó un minuto de silencio por las víctimas de accidentes laborales; en especial, por el trabajador fallecido en una explosión en una planta de reciclaje de Girona esa misma mañana.
28 de abril en Canarias
Se realizó una asamblea conjunta con UGT y CCOO de delegados y delegadas, en la que intervinieron el director General de Trabajo del Gobierno de Canarias, y el director del ICASEL.
Igualmente, participaron los responsables de seguridad y salud, exponiendo las campañas y reivindicaciones de cada organización. El punto central de la asamblea fue la participación de delegados sindicales de sectores con gran incidencia de violencia laboral. Por parte de USO-Canarias, intervino un educador social de un centro de menores que ha sufrido graves agresiones.
Actos en Cantabria
USO-Cantabria celebró una asamblea de delegados de prevención, moderada por Miguel Ángel González Colsa, secretario de Acción Sindical de USO-Cantabria y, como ponente, el técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales Óscar Rodríguez Carrera. Asistieron unos 40 representantes de diversos sectores afectados por la violencia en el trabajo, como el transporte, la dependencia, la seguridad privada, la ayuda a domicilio y la asistencia a la discapacidad.
En la mesa, se debatieron las diferentes situaciones de acoso y violencia que pueden darse en la actividad laboral y la forma de afrontarlas desde el punto de vista de los representantes sindicales, así como la correcta asistencia a los trabajadores de los diferentes sectores.
La calle en Bilbao; asamblea en Toledo
LSB-USO-Euskadi se concentró en Bilbao. En un emotivo acto, los representantes sindicales exigieron que la prevención sea una prioridad en todos los centros de trabajo.
En Euskadi, el 2024 se registraron más de 40.000 accidentes con baja. Y, lo que es peor, 64 fallecimientos, más de uno a la semana.
Por su parte, USO-Castilla-La Mancha celebró una asamblea en Toledo, con formación en PRL para los delegados.
Curso intensivo de Prevención en Murcia
USO-Región de Murcia organizó este 28 de abril una formación intensiva bajo el lema confederal “STOP violencia en el trabajo”. Contaron con destacados ponentes de la seguridad y salud en el trabajo, reivindicando espacios seguros en el entorno de trabajo.
Intervinieron la catedrática del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia Mª Belén Collados; el jefe de Inspección de la Dirección Territorial de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Murcia, Fernando Vélez; José María Cervantes, secretario de Acción Sindical y Prevención de USO-Región de Murcia; y Alejandro Rodríguez, secretario general de USO-Industria en Murcia.
Además, participaron representantes de diversas empresas y sectores de la región, públicos y privados, que quisieron evidenciar el compromiso colectivo por erradicar esta problemática.
El curso se desarrolló en las instalaciones del sindicato y abordó de manera integral las diferentes formas de violencia que pueden manifestarse en el ámbito laboral. Los ponentes y los participantes compartieron sus conocimientos y herramientas prácticas para la prevención, detección y actuación ante situaciones de violencia, así como la importancia de establecer medidas preventivas, protocolos claros, identificaciones/evaluaciones de prevención, y fomentar una cultura de respeto y seguridad en las empresas.
Asambleas previas en Valencia y Madrid
En los días previos al 28 de abril, también en Valencia y Madrid se organizaron sendas asambleas de delegados. En la última de ellas, la de Valencia, la formación corrió a cargo de la secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO. Por su parte, en Madrid también intervino para hablar de salud laboral Sara García, en la tradicional asamblea donde se llama a la movilización, tanto en este Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo, como para participar en la manifestación confederal del 1º de Mayo.
Comments are closed.