La participación de USO en la Conferencia de Mitad de Mandato de la CES se centra en pedir un sindicalismo autónomo, independiente y actual

Durante la segunda jornada de la Conferencia de Mitad de Mandato de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), celebrada en Belgrado, la secretaria de Internacional y Desarrollo Sostenible de USO, Carmen Alejandra Ortiz, intervino en el debate de alto nivel dedicado al futuro del sindicalismo europeo. En su discurso, Ortiz defendió un sindicalismo autónomo e independiente, alejado de intereses políticos y centrado en la defensa coherente de los derechos laborales y sociales.

Valoró la creación del grupo de trabajo de renovación sindical por parte de la CES. Y, en este sentido, añadió la importancia de que, en el seno del mismo, se coordinen todas las iniciativas y buenas prácticas que vayan surgiendo entre las diferentes organizaciones sindicales.

Ortiz expresó también la importancia de compartir experiencias que funcionen, aprender mutuamente y construir estrategias comunes para un sindicalismo más cercano, representativo y eficaz.

Su intervención se estructuró en torno a cuatro prioridades para la renovación sindical:

  • el fortalecimiento del diálogo social, con especial mención al reciente Pacto Europeo por el Diálogo Social;
  • la formación y empoderamiento de la afiliación y representación;
  • el acercamiento de la juventud al mundo sindical;
  • y la necesidad de proteger a las personas trabajadoras frente a las nuevas formas de empleo precario, como el trabajo en plataformas y los falsos autónomos.

La secretaria de Internacional y Desarrollo Sostenible de USO subrayó, asimismo, la importancia de reforzar la participación de mujeres y jóvenes en el seno de la CES; pero, también, de actuar con agilidad ante los profundos cambios tecnológicos y sociales que enfrenta el mundo laboral.

Declaración de Belgrado

Uno de los momentos clave del día fue la aprobación de la “Declaración de Belgrado”, que recoge los desafíos actuales para la clase trabajadora europea.

En nombre de USO, Carmen Alejandra Ortiz expresó el apoyo firme al texto y anunció el voto favorable de la organización. En su intervención ante el plenario, destacó la urgencia de una acción sindical unida frente al avance de la extrema derecha y los populismos, así como la importancia de defender una Europa basada en la justicia social, el empleo digno, los servicios públicos y los derechos sindicales.

USO celebró la inclusión de sus aportaciones en la Declaración, especialmente la mención del derecho a una vivienda digna y la necesidad de avanzar en igualdad de género. No obstante, se señaló que este último apartado debía ser reforzado, dada la persistencia de brechas salariales, la violencia en el trabajo y la infrarrepresentación de las mujeres en espacios de decisión.

La intervención concluyó con un llamamiento a traducir los compromisos del texto en acciones concretas y con recursos adecuados.

Panel político: una agenda progresista para un trato justo a las personas trabajadoras

Uno de los momentos destacados durante los dos días de conferencia fue el desarrollo del panel político, un espacio de intercambio entre líderes institucionales europeas comprometidas con los derechos laborales. El debate contó con la participación de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social; Korinna Schumann, ministra federal de Austria; e Inga Ruginienė, ministra de Lituania.

Las participantes coincidieron en la necesidad de construir una agenda política progresista que dé respuesta a los desafíos actuales desde la perspectiva de la justicia social y la dignidad en el empleo. En particular, se subrayó la urgencia de hacer frente al avance del populismo y la extrema derecha en Europa mediante políticas que protejan y empoderen a la clase trabajadora.

Yolanda Díaz destacó que elevar el salario mínimo y reformar el mercado laboral desde la seguridad y los derechos no debilitan la economía, sino que la fortalece, al aumentar la cohesión y la competitividad.

La juventud sindical toma el protagonismo en la clausura de la Conferencia

El primer día, la juventud sindical tuvo un protagonismo especial. Los jóvenes clausuraron la primera jornada de la Conferencia a través de una potente acción organizada por el Comité de Juventud de la CES. En ella, participaron jóvenes sindicalistas de todas las delegaciones presentes, incluida la de USO. El acto comenzó con un llamamiento firme a integrar a la juventud en las estructuras sindicales, subrayando su papel esencial en la renovación del movimiento obrero.

USO refuerza su compromiso con un sindicalismo europeo más justo, inclusivo y transformador

Se proyectó un vídeo que visibiliza la grave situación que enfrentan las personas jóvenes en el mercado laboral europeo: alta precariedad, bajos salarios y elevadas tasas de desempleo, especialmente en países como España, donde el desempleo juvenil supera el 26 %.

En una demostración de fuerza y unidad, los y las jóvenes ocuparon el escenario para cerrar con un vídeo motivacional que llama a la acción sindical en los centros de trabajo, difundiendo los derechos laborales entre la juventud y promoviendo su implicación activa en el movimiento sindical.

Contra la discriminación

Finalmente, la delegación de USO participó en la actividad paralela “Los sindicatos lideran el respeto en el trabajo”, un desayuno de trabajo que abordó estrategias sindicales para promover la igualdad y el respeto en el entorno laboral.

Este espacio de intercambio, centrado en combatir la discriminación interseccional, resultó de gran interés para la acción sindical de USO, especialmente en sectores feminizados y precarizados, donde el respeto y la dignidad en el trabajo son una prioridad constante.