El 9º Congreso de FEUSO ha reelegido con el 97,58% de los votos a Antonio Amate como su secretario general para los próximos 4 años

La Federación de Enseñanza de USO (FEUSO) ha celebrado su 9º Congreso Estatal en Córdoba, reuniendo a delegados de toda España para evaluar el trabajo y la gestión llevada a cabo y definir la hoja de ruta sindical y educativa de la federación para los próximos cuatro años.

Los congresistas de este 9º Congreso han reelegido con un respaldo del 97,58% a Antonio Amate como secretario general de FEUSO para el próximo mandato. Amate afronta este nuevo periodo al frente de la Federación de Enseñanza con fuerza e ilusión, agradeciendo “el camino recorrido, las personas con las que he trabajado y con las que seguiré compartiendo los próximos cuatro años. Creemos en el bien común, apostamos por la convivencia y la concordia. Porque somos FEUSO, somos una gran organización”.

El reelegido secretario general de FEUSO ha destacado que “la USO es un sindicato con todas las letras y actúa siempre como lo que es, un sindicato” y que, desde la Federación de Enseñanza, se continuará impulsando la acción sindical en tres direcciones: “la negociación colectiva, complementaria en sus diferentes ámbitos; reivindicando mayor libertad laboral en las empresas, y reclamando los derechos que consideremos vulnerados cuando sea imposible el acuerdo laboral, mediante la vía jurídica y, si es necesario, la movilización”.

Un equipo cohesionado al frente de FEUSO

Amate estará acompañado en la gestión de la Federación de Enseñanza de un equipo cohesionado y compuesto por experimentados sindicalistas. Carlos Quirós ocupará la vicesecretaría general; Francisco Montero continúa al frente de Organización; Pablo Larrocha, se encargará de la Secretaría de Comunicación, y se incorpora Víctor Jiménez, que dirigirá la Secretaría de Acción Sindical.

El equipo se completa con cuatro vocales: Adrián Jiménez; Marta Sarabia; Joan Ribot y Marta Pareja. La Comisión Federal de Garantías la preside Silvia Mancera, a la que acompañan Sonsoles Ros y Maite Sáenz, como vocales.

Juntos, palabra que más se ha escuchado durante el 9º Congreso de FEUSO, trabajarán para continuar con el gran crecimiento experimentado en cuanto a afiliación y representatividad y para seguir haciendo de FEUSO un sindicato fuerte y eficaz para todos los trabajadores del sector educativo.

Pérez: sigamos construyendo este proyecto

El secretario general de USO, Joaquín Pérez, ha intervenido en la clausura del 9º Congreso de FEUSO, destacando que “cada Congreso supone un nuevo futuro, una refundación de nuestro compromiso. Aquí no venimos a repetir consignas, sino a reafirmar valores, a renovar ideas, a reconocernos en aquello que nos hace sindicato: la voluntad de servir a las personas que trabajan, de defender su dignidad y su libertad”.

Precisamente, la libertad y la pluralidad de la enseñanza es el principio que defiende la Federación de Enseñanza, reivindicando el derecho a la educación y la libertad de enseñanza como dos caras de una misma moneda: “La libertad de las familias para elegir el centro educativo de acuerdo con sus convicciones, y la garantía del Estado de que esa elección sea posible, gratuita y de calidad”, ha destacado Pérez en su intervención.

Deseando a la nueva Ejecutiva Federal todos los éxitos para este mandato, el secretario general de USO ha explicado que ser sindicalista hoy es un acto de “resistencia cultural”, una tarea a la que merece la pena dedicar parte de la vida. “Sigamos construyendo este proyecto, la mejor alternativa sindical, un sindicato más fuerte, más libre y más preparado. Porque cuando la USO está en un centro de trabajo, las cosas funcionan mejor”, ha animado Pérez.

Mejor educación, más derechos

“Mejor educación, más derechos”, lema de este Congreso, resume los objetivos de FEUSO definidos para los próximos cuatro años: garantizar una educación de calidad, unos servicios educativos fuertes y condiciones laborales dignas para todos los profesionales de la enseñanza. Para ello, FEUSO continuará su lucha por la homologación laboral y salarial de los centros sostenidos con fondos públicos; la universalización de la gratuidad del ciclo 0-3 años; la concertación del PAS y personal complementario; la reducción de ratios y la mejora de las condiciones laborales del profesorado y del personal no docente.

FEUSO inicia una nueva etapa con unos Estatutos modificados, que van a permitir modernizar y actualizar el funcionamiento de los órganos federales para hacerlos más flexibles y operativos, y apostando por el desarrollo de las Federaciones autonómicas, base de la acción sindical y protagonistas del crecimiento federal.

De igual manera, el nuevo Plan de Acción Federal contribuirá a que toda la organización asuma el compromiso de avanzar y mejorar los resultados actuales y seguir siendo una pieza clave y constructiva dentro de la Unión Sindical Obrera.