USO pide una apuesta decidida por la conectividad de la España Vaciada
La España Vaciada es una tierra de oportunidades contra la precariedad juvenil urbana, pero sigue penalizada por la falta de infraestructuras y telecomunicaciones
354.161 kilómetros cuadrados de nuestro país suponen la España Vaciada. Y en esa superficie, el 70% del total, viven unas 4.745.079 personas. Es el espejo del dato oficial del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que afirma que el 90% de la población española se “apiña” en el 30% del territorio. El otro 10% puede disfrutar, pero sufre, de un extenso territorio y todos los problemas que conlleva el aislamiento.
Desde
Leer másUSO critica la falta de ambición de la Ley de Cambio Climático
El Congreso ha aprobado la Ley de Cambio Climático que contempla una reducción del 23% de las emisiones, muy por debajo de las demandas de la sociedad civil y Europa
El Congreso aprobó ayer la Ley de Cambio Climático. El borrador consensuado pasa ahora al Senado, donde se tramitará por vía de urgencia.
La ley contempla para 2030 una reducción de, al menos, el 23% de las emisiones respecto a los niveles de 1990. Desde USO consideramos esta reducción insuficiente, ya que supone una rebaja significativa de las demandas de la sociedad civil y
Leer más3 delegados en Azucarera del Ebro en Cádiz
USO ha conseguido tres delegados en las elecciones sindicales en Azucarera del Ebro, en el centro de trabajo de Cádiz.
Aunque se ha perdido un delegado con respecto a las anteriores elecciones al reducirse el comité de 13 a 9 miembros, USO mantiene su representatividad en Azucarera del Ebro.
Leer másViolencia de género 2020. Caen las denuncias por la pandemia
El Consejo General del Poder Judicial ha publicado los datos de violencia de género del año 2020. Las denuncias caen un 10,31%, a causa de la crisis sanitaria y el confinamiento
Durante el año 2020 se han tramitado un 10,31% menos de denuncias por violencia de género en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Según los datos del CGPJ, se presentaron un total de 150.785 denuncias en estos juzgados. Son 17.325 denuncias menos que en 2019.
Tanto las vías de denuncia como el número en las órdenes de protección solicitadas se han mantenido
Leer másParo marzo. Semana Santa deja la primera bajada del paro en seis meses, pero el fin de los ERTE amenaza con dejar el desempleo al borde de los 5 millones
El paro vuelve a estar por debajo de los 4 millones, pero 743.000 trabajadores están regulados de forma temporal
Los contratos indefinidos duplican su ratio, 14,76% del total, la mitad por conversiones fruto de la campaña contra el fraude en la contratación temporal
Una Semana Santa intermareal, entre ola y ola covid, ha permitido la salida del paro de 59.149 personas, casi todas en Servicios, a pesar de las restricciones a la movilidad interregional y las medidas vigentes en la hostelería.
El paro mensual baja por primera vez desde septiembre y deja atrás la cifra
Leer másDía Mundial de la Salud: el covid aplaza el resto de la asistencia sanitaria
“Construir un mundo más justo y saludable” es el lema de un Día Mundial de la Salud marcado por el covid, pero también por otra atención sanitaria abandonada al focalizar los esfuerzos en la pandemia
La pandemia nos ha recordado que todas las personas necesitamos tener acceso a una sanidad fuerte y de calidad, por lo que en 2021 el Día Mundial de la Salud se destina a fomentar la igualdad de oportunidades sanitarias. Porque el covid no solo ha desbordado la atención sanitaria a la propia pandemia, sino que ha mermado los
Leer másUSO-Madrid entra en el comité de Ferrovial Servicios limpieza 12 de Octubre
El sindicato USO ha entrado en el comité de Ferrovial Servicios en el servicio de limpieza del Centro de Actividades Ambulatorias 12 de Octubre.
Tras las elecciones sindicales celebradas, USO-Madrid ha conseguido un delegado en el comité de Ferrovial Servicios.
Leer más