Cuidar la salud mental, tan importante como cuidar la salud física
Manifiesto de USO con motivo del 28 de abril, Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo: Nuestra prioridad, tu salud mental
Cuidar la salud mental de los trabajadores es tan importante como cuidar su salud física. La salud mental centra la campaña de USO este 28 de abril con el lema `Nuestra prioridad, tu salud mental´.
En el Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, USO se une al llamamiento de la CSI para exigir que la salud y la seguridad en el trabajo sean reconocidos como
Leer másAprobada la resolución de USO para paliar los efectos del covid sobre los jóvenes
La Asamblea del Consejo de la Juventud de España (CJE) aprueba la resolución de Juventud-USO con medidas para paliar los efectos socioeconómicos del covid-19 sobre los jóvenes
La Asamblea del CJE ha aprobado la resolución presentada por Juventud-USO para paliar los efectos socioeconómicos que el covid-19 está teniendo sobre los jóvenes.
Esta resolución reclama medidas de acompañamiento real para jóvenes en riesgo de exclusión o de pobreza. Además, pide agilizar los trámites de solicitud y resolución del Ingreso Mínimo Vital, para paliar los efectos de la crisis sanitaria del covid-19 entre los jóvenes.
La propuesta
Leer másUn año de sobrecarga por covid en sectores alimentarios y servicios como el SEPE
Hace un año, hablábamos de esenciales, de primera línea, de ERTE… pero también de sectores con sobrecarga de trabajo por el covid. ¿Cómo vivieron aquella presión y cómo están ahora?
¿Cómo estábamos hace un año, cómo estaban esos trabajadores que padecieron la sobrecarga de trabajo por covid? Termina abril de 2021 de una forma muy diferente al gris y solitario abril de 2020. Por entonces, en USO preparábamos un 28 de abril al que al fin se le daba, en el conjunto de la sociedad y los medios, el protagonismo que siempre defendemos desde
Leer másInforme del Banco de España sobre juventud: problemas y posibles soluciones
El Banco de España ha publicado un informe en el que evalúa la situación económica y laboral de la juventud y sus consecuencias sociales: fallos en el sistema educativo, desempleo juvenil y precariedad
“La crisis del covid-19 y su impacto sobre las condiciones económicas de las generaciones jóvenes”, el informe sobre juventud del Banco de España, pone sobre la mesa problemas que ya existían, aunque se han agudizado durante la crisis del covid-19, y que, de alguna u otra forma, han estado presentes en el debate público en los últimos años. Entre ellos,
Leer másLa seguridad y salud en el trabajo, un derecho fundamental
Con motivo de la celebración del 28 de abril, la Confederación Sindical Internacional defiende como derecho fundamental la seguridad y salud en el trabajo
La Confederación Sindical Internacional (CSI), de la que USO forma parte, plantea con motivo del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, la necesidad de considerarlas un derecho fundamental.
Los datos de siniestralidad laboral en España son alarmantes. España encabeza los datos a nivel europeo, pero es fundamental tener la perspectiva a nivel mundial para percibir la magnitud del problema.
Según datos de la OIT, 2,78 millones
Leer másInspección de Trabajo: 357.035 actuaciones en 2019
Desde USO analizamos el último informe de actuaciones en materia de salud laboral y prevención de riesgos emitido por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que abarca su labor a lo largo de 2019
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social en su informe de actividad de 2019 incide en el hecho de que la prevención no está integrada en la gestión empresarial. USO lleva años denunciando esta realidad así como que las evaluaciones de riesgos son genéricas para cumplir con los aspectos formales que estipula la normativa. Es decir, se hace
Leer másActuaciones del delegado de prevención frente a los riesgos psicosociales
El delegado de prevención tiene una importante labor frente a los riesgos psicosociales producidos por la pandemia. El Gabinete de Salud Laboral de USO resume las principales actuaciones que deben llevar a cabo
Son muchas las situaciones frente a las que el delegado de prevención debe actuar ante los factores de riesgo psicosocial producidos por la pandemia:
El tiempo de trabajo es un factor de riesgo psicosocial que puede tener gran impacto en la percepción de la salud mental de la persona trabajadora. Los delegados deben conocer e informar sobre el Plan Me Cuida
Leer másFirma del convenio del Pacto Social por el VIH
USO ha estado presente en la firma del convenio del Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH, al que nos adherimos en diciembre de 2020
USO ha estado presente en el acto que inaugura el Pacto Social por el VIH. Los diferentes representantes de la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA), la Universidad de Alcalá y el Ministerio de Sanidad han puesto de manifiesto la importancia de firmar un convenio que ponga fin de una vez por todas a las injusticias derivadas de la epidemia
Leer más