Más de 1,1 millones de contratos para bajar el paro en 7.452 personas en febrero
Del más de medio millón de contratos indefinidos, más de la mitad fueron a jornada parcial o discontinua
USO pide endurecer el despido fácil del contrato indefinido para que no se extinga a los pocos días de firmarlo
Las bajas en la Seguridad Social siguen dándose los viernes y el último día de mes, a pesar de la supuesta contratación fija
Que el paro baje, mensual y anualmente, es siempre una buena noticia. También lo es que siga creciendo la afiliación a la Seguridad Social, total y media.
Sin embargo, “no es tan buena noticia; de
Leer másMás de 1,1 millones de contratos para bajar el paro en 7.542 personas
Según los datos de paro del mes de febrero, más de la mitad de medio millón de contratos indefinidos fueron a jornada parcial o discontinua
Que el paro baje, mensual (7.452 parados menos) y anualmente (-150.607), es siempre una buena noticiaTambién que siga creciendo la afiliación a la Seguridad Social, total y media.
Sin embargo, “no es tan buena noticia; de hecho, es un problema estructural creado por la última reforma laboral, que ese paro baje y la contratación crezca a costa de empleos indefinidos precarios”, lamenta Joaquín Pérez, secretario general de USO.
Para rebajar
Leer másMensaje claro de USO para el 8M: Las mujeres no queremos
Claridad y contundencia en el lema de USO para el 8 de marzo, “Las mujeres no queremos”, para luchar frente a las desigualdades aún existentes entre mujeres y hombres
En USO reivindicamos el 8M y nos unimos en la exigencia de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Lo hemos dicho de diferentes formas: exigimos igualdad en todos los ámbitos; denunciamos las diferencias y desigualdades en el plano laboral; trabajamos de forma permanente en la elaboración de planes de igualdad. También visibilizamos las brechas de género; exigimos corresponsabilidad en los cuidados;
Leer másEl IVA de la luz vuelve a golpear a las rentas bajas y medias
El IVA de la luz vuelve al 21 % en marzo, tras cerrar febrero con una media mensual de 45 euros/KWh por los últimos días de borrascas
Desde hoy, 1 de marzo, la factura de la luz para los hogares vuelve a estar gravada con un IVA del 21 %, en lugar del reducido del 10 %. Esto se hace con base en el Real Decreto-ley 8/2023, conocido como decreto ómnibus, por haber mezclado en su articulado, largo, denso y desordenado, un sinfín de regulaciones de orden fiscal, social, económico y laboral, sin
Leer másUSO presentará una queja formal ante la OIT por la falta de democracia sindical en España
Una delegación del sindicato se reúne con la Oficina en España para exponer las deficiencias de la LOLS
USO se ha reunido con la Oficina de la OIT en España con el objetivo de informar a su director, Félix Peinado, de la queja formal que el sindicato va a elevar al organismo por la falta de democracia sindical en España.
“Le hemos expuesto a Peinado y su equipo las consecuencias de la Ley Orgánica de Libertad Sindical en la regulación de las elecciones, de las mesas negociadoras y de los órganos laborales en su
Leer másUSO presentará una queja formal ante la OIT por la falta de democracia sindical en España
USO se reúne con la Oficina en España de la OIT y anuncia una queja formal ante el organismo por la falta de democracia sindical en el país
USO se ha reunido con la Oficina de la OIT en España con el objetivo de informar a su director, Félix Peinado, de la queja formal que el sindicato va a elevar al organismo por la falta de democracia sindical en España.
“Le hemos expuesto a Peinado y su equipo las consecuencias de la Ley Orgánica de Libertad Sindical en la regulación de las elecciones, de las
Leer másUSO se reúne con la OIT para sensibilizarla sobre la discriminación de los tripulantes de cabina en los coeficientes reductores
Tras la falta de iniciativa de varios ministerios y el inmovilismo normativo, USO ha optado por la vía contencioso-administrativa
Los pilotos los tienen reconocidos desde 1986
Una representación de USO y USO-Sector Aéreo se ha reunido con el director de la Oficina en España de la OIT, Félix Peinado, y la consejera Sara López para trasladarles la problemática de los tripulantes de cabina en cuanto a los coeficientes reductores de cara a la jubilación.
La secretaria de Acción Sindical y Empleo, Sara García, le ha trasladado a la OIT la doble discriminación de este colectivo,
Leer másHoy entran en vigor los convenios 188 y 189 de la OIT
Los convenios de la OIT 188 y 189, sobre sector pesquero y trabajo doméstico, obligan a garantizar condiciones mínimas de seguridad
Los convenios 188 (sobre el trabajo en el sector pesquero) y 189 (sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) entran hoy, 29 de febrero, en vigor.
Estos convenios recogen importantes derechos laborales en diversos sectores productivos ya que obligan a España a garantizar condiciones mínimas de seguridad en estos ámbitos.
¿Qué contiene el Convenio 188 de la OIT sobre el trabajo en el
Leer más