7 de octubre: Jornada Mundial por el Trabajo Decente
La cita es a nivel mundial y está convocada por todos los sindicatos en el marco de la Confederación Sindical Internacional. Se trata de una fecha emblemática en la que todos abogamos por el Trabajo pero siempre en condiciones de decencia en todos los ámbitos que comporta el hecho productivo. La dignidad no existe si no hay trabajo y este es decente.
La CSI ha lanzado un sitio web especial para la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD) al que puedes acceder desde este enlace: http://2013.wddw.org/es/portada/
Leer másFirmado el nuevo marco regulatorio del carbón 2013-2018
Tras un largo proceso de negociación del nuevo Plan del carbón finalmente ha sido firmado por el Secretario de Estado de Energía Alberto Nadal en representación del Ministerio de Industria y los Secretarios Generales de las federaciones de industria de los sindicatos USO, CC.OO, UGT. y la Patronal Carbounión.
Los principales contenidos del plan se sitúan en el futuro del sector con una reserva en la huella térmica del 7,5%, reservado para producción de energía eléctrica a través de la quema del carbón nacional; la producción anual estimada que
Leer másFirmado el nuevo marco regulatorio del carbón 2013-2018 (2)
Tras un largo proceso de negociación del nuevo Plan del carbón finalmente ha sido firmado por el Secretario de Estado de Energía Alberto Nadal en representación del Ministerio de Industria y los Secretarios Generales de las federaciones de industria de los sindicatos USO, CC.OO, UGT. y la Patronal Carbounión.
Los principales contenidos del plan se sitúan en el futuro del sector con una reserva en la huella térmica del 7,5%, reservado para producción de energía eléctrica a través de la quema del carbón nacional; la producción anual estimada que contempla el
Leer másEl incremento del paro registrado pone fin al período estival
El incremento del paro registrado en septiembre pone fin a las bondades del período estival, y nos vuelve a traer a la dura realidad de nuestro maltrecho mercado laboral, con casi 5,3 millones de personas inscritas en el SEPE.
Este dato evidencia que nuestro mercado laboral está fuertemente condicionado por la estacionalidad, lo que origina que mayoritariamente se produzcan contrataciones temporales, de corta duración. Poco más del 7% del total de contrataciones realizadas tiene carácter indefinido. Además la falta de actividad económica implica que se estén realizando
Leer másJulio Salazar: la USO rechaza los presupuestos del estancamiento
XI reunión de la Cumbre Social: “Un año en defensa de la Democracia y el Estado del Bienestar”
El Secretario General Confederal de la USO, Julio Salazar, se ha manifestado con contundencia al rechazar “de plano” el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2014 que acaba de presentar en el Congreso de los Diputados el Ministro de Hacienda, Cristobal Montoro. Las razones esgrimidas por Julio Salazar son que los presupuestos “consagran el principio de la austeridad y el ajuste duro sin ningún tipo de concesión a políticas de estímulo y
Leer másNo es necesario llegar a la congelación para morir de frío
La Unión Sindical Obrera (USO) rechaza la nueva reforma de la pensiones aprobada por el Consejo de Ministros y ve con preocupación como el poder adquisitivo de los pensionistas, actuales y futuros, corre un riesgo cierto de verse recortado como consecuencia de la aplicación del llamado factor de sostenibilidad, derivado de la implementación de la reforma anterior llevada a cabo por el gobierno socialista y pactada con los agentes sociales CEOE, CEPYME, UGT y CC.OO.
Por mucho que nos repitan que nunca más se congelarán las pensiones, la
Leer másLa USO rechaza la nueva propuesta de reforma de las pensiones
La Unión Sindical Obrera (USO) rechaza la nueva reforma de la pensiones y contempla con preocupación como el poder adquisitivo de los pensionistas actuales y futuros corre un riesgo cierto de verse recortado, como consecuencia de la aplicación del llamado factor de sostenibilidad, derivado de la implementación de la reforma anterior llevada a cabo por el gobierno socialista y pactada con CEOE, UGT y CC.OO.
Lo anunciado hasta este momento parte de una
Leer másA pesar del descenso interanual seguimos con un del IPC que crece mes a mes
La Unión Sindical Obrera (USO) considera que el descenso del IPC en términos anuales, no refleja una situación de bajada real de los precios, sino que estos han subido menos que el mes de agosto del año pasado. Seguimos con un IPC demasiado alto para las familias, cada vez les sigue costando más llegar a fin de mes.
En agosto los precios han vuelto a crecer un 0,3%, lo que nos hace pensar, viendo las recientes subidas del precio de los carburantes y los gastos que suponen
Leer másEl Acuerdo sobre Comercio de Servicios pone en riesgo el acceso universal a servicios públicos de calidad
En el contexto de una consulta de la Comisión Europea (CE ), la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Confederación Europea de Sindicatos (CES) han presentado esta semana una declaración conjunta en relación con las negociaciones para un Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA) plurilateral. Para los sindicatos, la dirección de las negociaciones del TISA ha asumido riesgos que ponen en peligro el acceso universal a servicios públicos de alta calidad, por lo que debe modificarse.
El Acuerdo sobre el Comercio de Servicios está siendo negociado
Leer más