El paro juvenil duplica al general y se precarizan contratación y jornadas
El paro juvenil duplica al general y se precarizan contratación y jornadas, además de que no se utilizan los contratos de formación y prácticas
El paro juvenil en España sigue siendo el más alto de Europa, y eso a pesar de que en España hay cada vez menos jóvenes. A pesar del constante crecimiento de la población, el último Padrón registra una bajada del 0,19 % en las personas menores de 30 años. En total, representan el 29,44 %, algo menos de 14 millones (13.977.323). Hace diez años, suponían el 31,16 %.
Es uno
Leer másRepuntan los precios y suben el IPC y la inflación estructural en julio
Los alimentos registran una subida del 25 % en apenas dos años
Agosto, con nuevas subidas en electricidad y combustibles, apunta a una mayor inflación mientras las energéticas baten récords de margen de beneficios
Alimentación, combustibles… la inflación no da tregua y el índice general del IPC vuelve a subir en julio, el 2,3 %, cuatro décimas por encima de lo que subió el mes anterior. Pero aún más, también el IPC subyacente vuelve a incrementarse, y esta inflación más estructural supera de nuevo el 6 %, un 6,2 %, tres décimas más que
Leer másEl paro juvenil duplica al general y se precarizan contratación y jornadas
Además de un crecimiento de los fijos discontinuos y de las jornadas parciales similar al resto de la población, llama la atención la falta de contratos en prácticas y de formación
La población menor de 30 años representa en España 1,5 puntos menos que hace diez años
En España hay cada vez menos jóvenes. A pesar del constante crecimiento de la población, el último padrón registra una bajada del 0,19 % en las personas menores de 30 años. En total, representan el 29,44 %, algo menos de 14 millones (13.977.323). Hace diez años, suponían
Leer másRepuntan los precios y suben el IPC y la inflación estructural en julio
El IPC general y el estructural suben en julio, mientras que los alimentos registran en solo dos años un aumento del 25 %
Alimentación, combustibles… la inflación no da tregua y el índice general del IPC vuelve a subir en julio, el 2,3 %, cuatro décimas por encima de lo que subió el mes anterior. Pero aún más, también el IPC subyacente vuelve a incrementarse, y esta inflación más estructural supera de nuevo el 6 %, un 6,2 %, tres décimas más que en junio.
Los alimentos siguen siendo el principal azote de los
Leer másUno de cada seis contratos en julio duró menos de una semana
Uno de cada seis contratos en julio no duró ni una semana y la media de duración de los contratos es la más baja de julio, con apenas 45 días
Uno de cada seis contratos que se firmó en julio en España duró menos de una semana. En concreto, el 18,8 % de los contratos de ese mes no llegaron a 7 días. Esto está directamente relacionado con las bajas que la Seguridad Social registra cada viernes, y que “nos hace pensar que siguen vigentes las peores prácticas laborales anteriores a la reforma
Leer másProtector solar y repelente de insectos en el trabajo: son EPI
En puestos de trabajo que se desarrollen en el exterior, deben contemplarse el protector solar y el repelente de insectos como EPI
¿Deben darme crema de protector solar y repelente de insectos en mi puesto de trabajo? La crema solar y el repelente de insectos se pueden considerar un EPI en algunos puestos. Por ello, si resultan necesarios para protegernos durante el desempeño de nuestro trabajo, debemos solicitarlos a nuestra empresa como hacemos con los guantes, el calzado de seguridad, el casco…
Hay actividades en las que el riesgo de exposición a la radiación
Leer másLos convenios registran una subida salarial del 3,34 %, pero hemos perdido el 10,7 % en este siglo
La subida salarial media pactada en convenio es en julio del 3,34 %, por encima del IPC, pero por debajo del subyacente. En este siglo, los trabajadores españoles han perdido el 10,7 % de poder adquisitivo según el Banco de España
La negociación colectiva cobra fuerza en 2023 y la subida salarial media pactada hasta julio es ya del 3,34 %, además de haber subido el número de convenios firmados con respecto a años anteriores. En concreto, en julio de 2023 son 721 y en 2022, 450 en el mismo mes. La mejor
Leer másBaja levemente la siniestralidad laboral, también la mortal
La siniestralidad laboral ha bajado levemente en el primer semestre de 2023 y también los accidentes de trabajo mortales, pero aún fallecieron 337 personas
En el primer semestre de 2023, baja levemente la siniestralidad laboral más grave en España, pero aún con demasiadas muertes en el trabajo. Entre enero y junio de 2023, se produjeron 306.007 accidentes de trabajo con baja. Además, se contabilizaron otros 279.568 accidentes de trabajo sin baja. Comparando las cifras con el mismo periodo del año anterior, los accidentes con baja disminuyeron en un 1,4 %, pero los accidentes
Leer másLa juventud considera España un país “hostil” para ella, donde resulta difícil encontrar trabajo, sus salarios son bajos y sufre constantes abusos
La mayoría de los jóvenes asegura haber trabajado alguna vez sin contrato, sin remuneración o sin cobrar las horas extras
Dos tercios no trabajan en lo que estudiaron y son pesimistas con respecto a que la formación mejorará su situación
La mitad no sabe qué es un sindicato ni a quién acudir cuando sufre un abuso, pero el porcentaje de afiliación joven a los sindicatos está por encima de la media
Los jóvenes españoles son pesimistas con respecto a su futuro laboral y a las condiciones que se encontrarán. Lo reflejan los resultados de la
Leer más