USO revalida su mayoría en Golden Foods
USO ha vuelto a revalidar su mayoría en las elecciones sindicales en Golden Foods, histórica empresa de la Región de Murcia dedicada a la fabricación de conservas vegetales.
De esta forma, USO vuelve a contar con 5 delegadas de los 9 miembros que componen el comité.
Leer másLa emancipación juvenil se lleva el 93,9 % de su salario
La emancipación es una meta cada vez más difícil para la población juvenil. Alquilar una vivienda se lleva casi el 94 % del salario que percibe un joven
Para poder alquilar una vivienda en solitario, los jóvenes deberían destinar un 93,9 % de su salario neto anual, lo que les supone un gasto de 944 euros al mes –640€ por encima de la renta máxima tolerable por un joven asalariado–.
Así lo ha reflejado el Consejo de la Juventud de España en su Observatorio de Emancipación del primer semestre de 2023, un informe en
Leer más2023 registró la menor jornada del siglo, con media hora menos de trabajo semanal que 2022
Con récord de personas afiliadas a la Seguridad Social, pero 400.000 horas menos trabajadas que en 2007 y 2008, la jornada media es hoy de 31,3 horas, 1,5 menos que por entonces
2023 ha sido el primer año en el que se han trabajado más horas que antes de la pandemia (8.635 millones, frente a 8.518 en 2019), pero lo ha hecho con 800.000 cotizantes más a la Seguridad Social. Eso implica, por fuerza, que la jornada laboral media es de una hora menos por trabajador que por entonces (31,3 frente a 32,2).
Este
Leer más2023 registró la menor jornada laboral del siglo: 31,3 horas
Con récord de personas afiliadas, pero 400.000 horas menos trabajadas que en 2007 y 2008, la jornada laboral en 2023 es de 31,3 horas, 1,5 menos que por entonces
2023 ha sido el primer año en el que se han trabajado más horas que antes de la pandemia (8.635 millones, frente a 8.518 en 2019), pero lo ha hecho con 800.000 cotizantes más a la Seguridad Social. Eso implica, por fuerza, que la jornada laboral media es de una hora menos por trabajador que por entonces (31,3 frente a 32,2).
Este promedio de horas
Leer másLa igualdad de las mujeres, una realidad por la que seguir trabajando
El 78,1% de las mujeres considera que la igualdad aún no ha llegado al ámbito laboral: más esfuerzo que los hombres para desempeñar el mismo trabajo
La percepción de la igualdad entre hombres y mujeres en España cambia respecto al sexo de las personas. Existe una parte de la población que concibe una situación similar, y otros que niegan las desigualdades. así lo revela el avance parcial de la encuesta “Percepciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y estereotipos de género”, elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas.
Hablar de percepción siempre es
Leer másJoaquín Pérez visita la nueva sede de USO-Extremadura en Cáceres
Durante la inauguración de la nueva sede en Cáceres, se ha dado a conocer la fecha del I Congreso de USO-Extremadura: 10 de mayo
La nueva sede de USO-Extremadura en Cáceres, en la Avenida de España, ha recibido la visita de Joaquín Pérez, secretario general del sindicato. El actual coordinador de USO Extremadura, Luis Gil Maya, le ha acompañado en el recorrido por las nuevas instalaciones, con las que se culmina el proceso de renovación de las tres sedes extremeñas.
El crecimiento afiliativo y de representatividad de los últimos años en Extremadura es una
Leer másReforma de la Constitución para la protección de los derechos de las personas con discapacidad
Hoy se vota en el Congreso la reforma del artículo 49 de la Constitución que eliminará el término disminuido por persona con discapacidad
El Pleno del Congreso aprobará hoy la reforma pactada del artículo 49 de la Constitución Española, siendo la tercera de la norma fundamental. Esta reforma tiene el objetivo de eliminar el término “disminuido” para hacer referencia a las personas con discapacidad nombrándoles como ha establecido el consenso internacional. En ese sentido, el texto constitucional se modificará incorporando el término “persona con discapacidad”.
Si bien es cierto que España ha avanzado en
Leer más¿Cuál es la edad de jubilación en 2024? Respondemos todas tus dudas
USO te explica todo lo que debes saber de cara a la jubilación para 2024: edad, cuánto hay que cotizar, años para el cálculo, etc.
En 2024 la cuantía de las pensiones aumenta un 3,8% en el caso de las contributivas. Según los datos de la Seguridad Social de diciembre de 2023, la pensión de jubilación media en España es de 1.378,39 euros al mes, por lo que el aumento sería de unos 734 euros al año, o unos 52 euros al mes.
Para 2024, se retrasa la edad de jubilación ordinaria. Tal y
Leer másLa siniestralidad se contiene pero aumentan los accidentes in itinere
Más de 78.000 accidentes de trabajo in itinere hasta noviembre, única variable de siniestralidad que aumenta un 8,3 %
Hasta el mes de noviembre, se produjeron 78.683 accidentes de trabajo in itinere. Supone un incremento del 8,3 % con respecto al mismo periodo de 2022. De éstos, la mayoría fueron de carácter leve (77.686); 868, graves, y 129, tuvieron resultado de muerte.
Los accidentes in itinere los sufren, mayoritariamente, las mujeres. Hasta noviembre, fueron un total de 42.366 mujeres, 3.791 más que el año anterior. Y la principal causa son los accidentes de tráfico.
El
Leer más