USO, junto a sindicatos de Iberia, denuncia en los juzgados fraude en el voto por correo
La Unión Sindical Obrera junto al resto de sindicatos de tierra de Iberia (Stavla, Cesha, CGT y Somos), a excepción de UGT y CC.OO., han denunciado en los Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid una denuncia por fraude electoral tras detectar irregularidades en el voto por correo en las elecciones sindicales celebradas el miércoles en Iberia.
Previamente, algunos trabajadores, de manera individual, habían acudido a la comisaría de la Policía Nacional en Barajas para presentar una denuncia porque otras personas habían ejercido el derecho a voto en estas elecciones sindicales en su
Leer másEl Convenio de Industrias Cárnicas no recoge las reivindicaciones de los trabajadores
Los sindicatos CC.OO. y UGT y las Patronales Cárnicas firmaron el 27 de octubre un nuevo convenio laboral para el periodo 2015-2018. De esta manera, han anunciado unos incrementos salariales para los años 2016 y 2017 (del 1% en 2015 y del 1,5% tanto en 2016 como en 2017) que no son reales y que se enmascaran con la reducción del Plus de Penosidad, sin eliminar el ruido que padecen los trabajadores en sus puestos de trabajo.
La Federación de Industria de USO defiende que este convenio, lejos de apostar por el futuro
Leer másLa CSI pide atención a sindicatos y sus asociaciones solidarias en la aplicación de la Agenda Post2015
El Consejo General de la Confederación Sindical Internacional, reunida en Sao Paulo, ha aprobado una resolución que incide en la necesidad de que los sindicatos y sus asociaciones solidarias, no sólo los departamentos especializados, estén muy atentos en la implantación de la Agenda Post 2015, los Objetivos de desarrollo sostenible y en los mecanismos de financiación y de medición de los mismos, por medio de la fijación de unos indicadores que, además, tienen que responder a las preocupaciones sindicales.
Así, se recoge en la resolución aprobada: “Para la implementación de esta agenda universal,
Leer másLa Confederación Europea de Sindicatos se revitaliza tras su Congreso
USO participa en el Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos, con análisis de los crecientes ataques al sindicalismo
El secretario de Acción Internacional de USO, Javier de Vicente, y la responsable de USO en Bruselas, Marie L. Homburg, han participado en Bruselas en la reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), los días 28 y 29 de octubre.
Tras el reciente 13º congreso de la CES celebrado en París, la presentación de un plan de prioridades muy ambicioso ha marcado el inicio del mandato del nuevo secretario general,
Leer másUSO celebra la 36 edición del Curso Integral de Formación de Cuadros
Un total de 28 delegados de USO procedentes de las uniones regionales de Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla la Mancha, Canarias, Cantabria, Catalunya, Euskadi, Galicia, La Rioja, Madrid y Murcia participan en el 36 edición del Curso Integral de Formación de Cuadros, que se celebra en Madrid del 26 al 30 de octubre.
Los participantes, con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años y en los que están representadas todas las federaciones profesionales del sindicato, se formarán durante cinco jornadas para adquirir una visión más amplia de lo que es la USO,
Leer másUSO se reúne con la nueva secretaria general de EZA, Sigrid Schraml
El secretario general de USO, Julio Salazar, junto con los secretarios confederales de Comunicación y Formación, Joaquín Pérez, y el de Acción Internacional, Javier de Vicente, han mantenido una reunión con Sigrid Schraml, recientemente elegida secretaria general de EZA, con el objetivo de concretar acciones comunes para contribuir a la solución de cuestiones sociales y de asuntos de los trabajadores con propuestas que se elevan a estamentos políticos de la Unión Europea.
Durante el encuentro se abordó la situación española y europea del empleo, la economía, la juventud, la negociación colectiva-diálogo social
Leer másUSO participa en la campaña para sanear el modelo de innovación en los medicamentos
USO participa en la campaña “No es sano” para sanear el modelo de innovación de los medicamentos. El sindicato USO, como organización firmante del manifiesto de la campaña, defiende y pide la promoción del acceso universal a los medicamentos como parte indispensable del derecho a la salud.
A día de hoy, más de 2.000 millones de personas en el mundo no tienen acceso a los medicamentos esenciales. Además la privación de medicamentos ya no es sólo es un problema de países del llamado tercer mundo, si no que está comenzando a ser un
Leer másEPA 3T2015: La temporalidad sigue comiendo terreno a la creación de empleo
La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2015 arroja datos estadísticos positivos como el incremento en 182.200 ocupados o el descenso de la tasa de paro que se sitúa en el 21,18%, con un total de 4.850.800 desempleados, aunque si se valora la calidad del empleo creado, ese optimismo no puede ser tal. Desde USO denunciamos que no puede valer todo para mejorar números y estadísticas.
La temporalidad se ha convertido en la principal característica del mundo laboral en España. Según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística
Leer másLa temporalidad sigue comiendo terreno a la creación de empleo
La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2015 arroja datos estadísticos positivos como el incremento en 182.200 ocupados o el descenso de la tasa de paro que se sitúa en el 21,18%, con un total de 4.850.800 desempleados, aunque si se valora la calidad del empleo creado, ese optimismo no puede ser tal. Desde USO denunciamos que no puede valer todo para mejorar números y estadísticas.
La temporalidad se ha convertido en la principal característica del mundo laboral en España. Según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística
Leer más